Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (990kB) | Preview |
Costafreda Mustelier, Jorge Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575, Rosell Lam, Mercedes, Sáncez Pajas, Carolina and Peña Narciso, Christian
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4410-4245
(2013).
El yacimiento de sulfuros masivos de Monte Rojo, provincia Holguín, Cuba: descripción petrológica y mineragráfica detallada..
In: "V Convención Cubana de Ciencias de la Tierra-2013", Del 1 al 5 de abril de 2012.
Title: | El yacimiento de sulfuros masivos de Monte Rojo, provincia Holguín, Cuba: descripción petrológica y mineragráfica detallada. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | V Convención Cubana de Ciencias de la Tierra-2013 |
Event Dates: | Del 1 al 5 de abril de 2012 |
Title of Book: | Memorias de la V Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. |
Date: | 1 April 2013 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (990kB) | Preview |
El yacimiento Monte Rojo ha sido estudiado en diferentes etapas, sin embargo, las informaciones que se conservan son escasas y marcadamente generalistas. Los resultados que se presentan en este nuevo trabajo describen no sólo el aspecto petrológico de las rocas encajantes y las características intrínsecas de las menas, sino también los aspectos genéticos del yacimiento que, a juicio de los autores, podría ajustarse adecuadamente al modelo de génesis de los depósitos sulfurosos masivos tipo "Chipre". El estudio mineragráfico, realizado sobre los testigos de los sondeos PC-1126, MR-1-98, MR-2-98 y MR-99-10, estableció la presencia de menas masivas de pirita y calcopirita, con cantidades apreciables de marcasita y esfalerita. Los análisis químicos detectaron contenidos de hasta 8,43% de Cu en promedio, y Zn entre 0,1% y 0,75%, en profundidades comprendidas entre 31,50 y 60,70 metros. Las investigaciones petrológicas demostraron que las rocas encajantes se encuentran fuertemente alteradas, con predominio de silicificación, cloritización y epidotización, con mineralización sulfurosa diseminada y venífera en stock-works. El cálculo de los recursos, realizado por Costafreda, J.L. y Földessy, J. en 1988, fijó la cifra de 1.365.000 Tn de menas cupríferas y 42.164 Tn de metal de Cu, con un peso volumétrico igual 2,6 t/m3.
Item ID: | 13823 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/13823/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:13823 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 07 Nov 2012 12:43 |
Last Modified: | 03 Mar 2023 09:07 |