Manuales técnicos para la elaboración de huertos de patio sostenible y transformación de la producción en San Jose de Cusmapa (Nicaragua)

Bárez Martín, Adrián (2011). Manuales técnicos para la elaboración de huertos de patio sostenible y transformación de la producción en San Jose de Cusmapa (Nicaragua). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación], Madrid (España), San José de Cusmapa.

Description

Title: Manuales técnicos para la elaboración de huertos de patio sostenible y transformación de la producción en San Jose de Cusmapa (Nicaragua)
Author/s:
  • Bárez Martín, Adrián
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: 2011
Subjects:
Freetext Keywords: agroecología, dieta, campesinos, agricultura sostenible, huertos de patio, PFC Cooperación al desarrollo
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Vegetal: Fitotecnia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - Share

Full text

[thumbnail of Proyecto de Cooperación. Manuales técnicos para la realización de huertos de patio,  mediante técnicas sostenibles, introdución de nuevos cultivos y mejora de la nutrición en San Jose de Cusmapa, Niacaragua.]
Preview
PDF (Proyecto de Cooperación. Manuales técnicos para la realización de huertos de patio, mediante técnicas sostenibles, introdución de nuevos cultivos y mejora de la nutrición en San Jose de Cusmapa, Niacaragua.) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (61MB) | Preview

Abstract

El proyecto ha sido realizado dentro del Programa de Proyectos Fin de Carrera para el Desarrollo (PFCD), correspondiente a la IV Convocatoria. Se realizó en el marco del proyecto financiado por la Universidad Politécnica de Madrid,“Reducción de la vulnerabilidad alimentaria de las familias rurales de San José de Cusmapa”. Con el título de “Manuales técnicos para la elaboración dehuertos de patio sostenibles y trasformación de la producción”, elproyecto está formado por tres documentos, la memoria y sus anejos, presupuesto y manuales técnicos diseñados. Este proyecto no sólo tiene el carácter académico de Proyecto Fin de Carrera, sino también, educativo y humano. Es una herramienta para el desarrollo humano, que mediante la educación agronómica (uno de los objetivos específicos), trata de mejorar los índices de desarrollo (objetivo general). Durante el periodo de nueve meses(octubre 2010 a junio 2011) se realizó el trabajo de campo, mediante la recogida de información, aprendizaje de técnicas, ensayos, y otras experiencias vividas. Con los objetivos y el análisis de la situación actual se realizaron tres manuales técnicos, resultado final del proyecto. El primero,recoge las técnicas de elaboración de un huerto y los cultivos que se pueden sembrar. El segundo, está centrado en el control y prevención de plagas y enfermedades. El tercero se divide en dos bloques, el primero de conservación y trasformación de alimentos, de forma casera, y el segundo bloque la importancia de la dieta y la nutrición. Los manuales han sido diseñados para que estén al alcance de las personas que lo necesiten y de las cuales, muchas de ellas, han colaborado en su realización. El compromiso no solo es académico, sino también humano y emocional. El trabajo diario, los ensayos,los errores y aciertos, la convivencia con los beneficiarios y el aprendizaje continuo, me han permitido obtener una educación profesional y social, ayudándome a desarrollarme como persona.

More information

Item ID: 13833
DC Identifier: https://oa.upm.es/13833/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:13833
Deposited by: alumnos Adrián Bárez Martín
Deposited on: 15 Nov 2012 11:02
Last Modified: 03 Mar 2023 09:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM