Renovación de las poblaciones mediante la radicación de allegados: una alternativa a la expansión de Santiago de Chile

Castillo Couve, María José (2004). Renovación de las poblaciones mediante la radicación de allegados: una alternativa a la expansión de Santiago de Chile. "Informes de la Construcción", v. 56 (n. 491); pp. 7-17. ISSN 0020-0883.

Description

Title: Renovación de las poblaciones mediante la radicación de allegados: una alternativa a la expansión de Santiago de Chile
Author/s:
  • Castillo Couve, María José
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Informes de la Construcción
Date: May 2004
ISSN: 0020-0883
Volume: 56
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2004_119421.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (988kB) | Preview

Abstract

Chile, después de 20 años de implementación de una políticafinanciera estable de acceso a la vivienda, es considerado unreferente por los logros alcanzados en la disminución deldéficit habitacional. Pero, ¿a qué costo? Se ha hechovivienda pero no se ha hecho ciudad, la calidad del diseño yde la construcción es deficiente, y la localización esperiférica y segregada.
Considerando estos y otros defectos, el Gobierno hareestructurado la política habitacional para impulsarproyectos innovadores de renovación y densificación enáreas urbanas. Haciéndose eco de estos nuevos aires, laFacultad de Arquitectura de la Universidad Católica hadesarrollado proyectos que intentan dar respuesta a lassiguientes interrogantes: ¿Qué ciudad queremos? ¿Quévivienda necesitamos? ¿Cómo se incorpora al beneficiario enel proceso?
El proyecto piloto “Renovación de las Poblaciones mediantela Radicación de Allegados” es la validación práctica deaños de experiencia académica en el tema. La estrategiaconsiste en la construcción de una nueva vivienda para losallegados en los lotes donde habitan precariamente, sinnecesidad de adquirir terreno nuevo. Esto permite destinar elmonto total del subsidio a la vivienda aprovechando lasinfraestructuras existentes, y mantener a la población en suscomunas de origen fortaleciendo las redes sociales.
Este proyecto generó además un cambio importante en lanormativa que flexibiliza las exigencias de diseño parasegundas viviendas en lotes existentes, lo que supone un granavance del que se podrán beneficiar todos los proyectos dedensificación en poblaciones en el futuro.

More information

Item ID: 14023
DC Identifier: https://oa.upm.es/14023/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:14023
Official URL: http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/i...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 20 Dec 2012 12:00
Last Modified: 14 May 2020 08:41
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM