Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (43kB) | Preview |
Sepúlveda Mellado, Orlando and Ímilan, Walter Alejandro and Vela Cossío, Fernando (2010). Valor y fortaleza del patrimonio sociocultural mapuche en Chile.. In: "X Congreso Internacional CICOP 2010", 03/11/2010 - 05/11/2010, Santiago, Chile. pp. 370-377.
Title: | Valor y fortaleza del patrimonio sociocultural mapuche en Chile. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | X Congreso Internacional CICOP 2010 |
Event Dates: | 03/11/2010 - 05/11/2010 |
Event Location: | Santiago, Chile |
Title of Book: | actas del X Congreso Internacional CICOP 2010 |
Date: | 2010 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (43kB) | Preview |
Hablar de “los mapuche” como sinónimo de grupo homogéneo y de una cultura tradicional puede inducir a inexactitudes. Habría que decir que hablar de “los mapuche” es referirse a una serie de poblaciones que si bien forman parte de un proceso histórico compartido, difieren en grado relevante entre sí. Bajo la denominación mapuche se agrupan colectivos que provienen de diferentes territorios. Wixan mapu, los mapus o territorios originales, habrían sido los espacios donde históricamente se han desarrollado los diferentes segmentos de la sociedad mapuche. Desde estos espacios es posible trazar tradiciones localizadas dentro del amplio espacio de la Wallmapu, o país mapuche. Nos referimos a agrupaciones más o menos diferenciadas que han desarrollado variaciones lingüísticas, religiosas-rituales y económicas. Sociedades mapuche que han administrado históricamente de diversas formas las relaciones con aliados o adversarios, hayan sido la corona española, el estado chileno, colonos, latifundistas y misioneros entre otros. También son sociedades que han administrado de forma diferenciada el uso y apropiación de elementos culturales occidentales.
Item ID: | 14105 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/14105/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:14105 |
Official URL: | http://www.cicop-chile.org/index.php?option=com_co... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 19 Dec 2012 11:06 |
Last Modified: | 02 Apr 2020 06:21 |