Propiedades y aplicaciones de las rocas zeolitizadas de cabo de Gata, Almería (España)

Costafreda Mustelier, Jorge Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575, Calvo Pérez, Benjamín ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4612-1874 and Estévez Fernández, Esteban (2007). Propiedades y aplicaciones de las rocas zeolitizadas de cabo de Gata, Almería (España). In: "II Convención Cubana de Ciencias de la Tierra", 2007, Cuba. p. 19.

Description

Title: Propiedades y aplicaciones de las rocas zeolitizadas de cabo de Gata, Almería (España)
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: II Convención Cubana de Ciencias de la Tierra
Event Dates: 2007
Event Location: Cuba
Title of Book: II Convención Cubana de Ciencias de la Tierra
Título de Revista/Publicación: II Convención Cubana de Ciencias de la Tierra
Date: 16 March 2007
Subjects:
Freetext Keywords: Zeolita, mortero, puzolánico, solubilidad
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of COSTAFREDA_PON_2007_02.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (312kB) | Preview

Abstract

importancia en los dos últimos años. Varias empresas cementeras españolas han puesto su interés en la exploración y aplicación de la zeolita como aditivo natural para la producción de cementos puzolánicos. Diversos ensayos de DRX, FRX, MEB y el estudio de secciones delgadas petrográficas han demostrado que la mordenita es el mineral mayoritario en estas rocas: sobre el 50-60 %. El resto de los componentes son plagioclasa, feldespato potásico, cuarzo, pirita , yeso, hematita y materiales amorfos. Los ensayos físicos, mecánicos y químicos han confirmado el excelente comportamiento de esta zeolita en sus mezclas con morteros de cemento aportándole altas resistencias mecánicas a diferentes edades de fraguado, en rangos de variación entre 25,9 – 27,4 Mpa a 7 días, 42,6-51,4 Mpa a 28 días y 51,3-70,1 Mpa a 90 días. Los ensayos químicos de puzolanicidad a 7 y 15 días demostraron las capacidades altamente reactivas de estas zeolitas, las cuales se comportan como un material puzolánico adecuado. Todas las muestras se ubicaron por debajo de la curva isoterma de solubilidad del hidróxido de calcio, tanto a 7 como a 15 días, de acuerdo al ploteo de los resultados de los análisis químico de puzolanicidad. En la comparación con otros materiales puzolánicos de distintas génesis las zeolitas de Cabo de Gata han destacado en calidad por sus propiedades.

More information

Item ID: 1412
DC Identifier: https://oa.upm.es/1412/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1412
Official URL: http://www.cubacienciasdelatierra.com/
Deposited by: Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier
Deposited on: 25 Feb 2009
Last Modified: 13 Mar 2023 12:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM