Establecimiento de una red local en la zona de Tacurú Pucú (Presa de Itaipu- Paraguay)

Herrera Mérida, Cristina (2012). Establecimiento de una red local en la zona de Tacurú Pucú (Presa de Itaipu- Paraguay). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Establecimiento de una red local en la zona de Tacurú Pucú (Presa de Itaipu- Paraguay)
Author/s:
  • Herrera Mérida, Cristina
Contributor/s:
  • Staller Vázquez, Alejandra
  • Acuña Fretes, Jorge
Item Type: Final Project
Date: December 2012
Subjects:
Freetext Keywords: Geodesia, Redes, Paraguay, PFC Cooperación a el Desarrollo
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Texto]
Preview
PDF (Texto) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview
[thumbnail of Anejos]
Preview
PDF (Anejos) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (564kB) | Preview

Abstract

Este proyecto se enmarca dentro de los trabajos realizados para el Parque Tecnológico Itaipu. La misión principal, dentro de la beca, fue la realización de un proyecto de ingeniería que ayudase en alguno de sus proyectos al PTI. En este sentido se decidió la realización de este proyecto para el posterior empleo de la red local como apoyo en los trabajo de construcción de la nueva sede del PTI-PY, que actualmente ya se están desarrollando. En Paraguay todos los datos y trabajos astronómicos, geodésicos, topográficos, fotogramétrico y cartográficos los efectúa la Dirección del Servicio Geográfico Militar. Como consecuencia, la realización de cualquier trabajo fuera de esta institución llevaría consigo un proceso de investigación que dificultaría muchísimo la realización de cualquier proyecto topográfico y cartográfico, pues la información no es de carácter público. Trabajando con el sistema de referencia SIRGAS, se facilita muchísimo este problema, pues toda la información geodésica y cartográfica es pública. Aunque durante la primera etapa del proyecto surgieron algunas dificultades en relación a la falta de documentación geodésica del entorno, problemas relacionados con eluso y disponibilidad del instrumental durante la etapa prevista para la observación en campo, y la demora ante trámites burocráticos, los objetivos fijados se cumplieron con éxito. La red que ha sido elaborada ha alcanzado la precisión prevista tal y como y muestra en la presente memoria. Para que el trabajo realizado sea útil y sirva para futuros proyectos se recomienda llevar a cabo la reparación del cercado del recinto y así evitar futuros desperfectos en la monumentación, como ya aconteció. Para finalizar sería interesante que los datos obtenidos en este proyecto se incorporaran a una base de datos que estuviese al alcance de todas las personas que pudiesen estar interesadas en ellos, de forma que sirvieran para dar apoyo geodésico a todos aquellos trabajos que se realicen en la zona y de esa forma contribuir al desarrollo de la misma.

More information

Item ID: 14271
DC Identifier: https://oa.upm.es/14271/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:14271
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 14 Jan 2013 12:26
Last Modified: 14 Jul 2017 09:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM