Diseño de herramientas para la mejora de la eficacia de los programas y proyectos de agua y saneamiento en las provincias de Cabo Delgado y Nampula (Mozambique)

Pedrazas Freeman, Rodrigo Miguel (2012). Diseño de herramientas para la mejora de la eficacia de los programas y proyectos de agua y saneamiento en las provincias de Cabo Delgado y Nampula (Mozambique). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Diseño de herramientas para la mejora de la eficacia de los programas y proyectos de agua y saneamiento en las provincias de Cabo Delgado y Nampula (Mozambique)
Author/s:
  • Pedrazas Freeman, Rodrigo Miguel
Contributor/s:
  • Cobo Benita, José Ramón
Item Type: Final Project
Date: 21 November 2012
Subjects:
Freetext Keywords: PFC Cooperación al desarrollo
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of PFC_RODRIGO_MIGUEL_PEDRAZAS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview

Abstract

El proyecto se enmarca dentro de un programa de la ONG Helvetas Swiss Intercooperation, llamado PROGOAS (Programa de Gobernancia local en Agua y Saneamiento).
Este programa, busca como resultado prioritario, el fortalecimiento institucional en lo que respecta a la gestión, construcción y rehabilitación de infraestructuras AGUASAN a todos los niveles en 8 distritos dentro de las provincias de Cabo Delgado y Nampula.

A la vista de los resultados del programa anterior, PROGOAS fase I, finalizada en Marzo de 2012, era obvio que existían problemas a la hora de realizar una diagnosis de los logros alcanzados en esta fase primera y de la situación actual, sobre todo en lo que concierne al seguimiento del nivel de desempeño de los Comités de Agua y Saneamiento a nivel comunitario. Esto es, tanto el sistema de partida (“Baseline”), como el sistema de seguimiento y evaluación en el que se basaba PROGOAS fase I, era muy débil e insuficiente para abarcar un buen punto de partida con el que comparar en un futuro los logros alcanzados durante la ejecución de sus actividades, y, en hacer el seguimiento y la evaluación del desempeño de los actores de interés en los 8 distritos en los que se pretende trabajar. También cabe destacar que, el sistema de monitoria de PROGOAS fase I, era especialmente débil a la hora de evaluar los logros alcanzados en su fin último, que es asegurar el acceso de agua a las comunidades rurales.

A la vista de estos problemas, el proyecto se enfoca en la elaboración de un sistema englobando herramientas integradas con diferentes funciones: servir como base de datos, como sistema de seguimiento y evaluación en diferentes períodos de tiempo de los indicadores y resultados esperados del programa, capaces de evaluar automáticamente el desempeño de los actores de interés (a nivel distrital, de localidad y comunidad), y de realizar consultas automáticas con el fin de priorizar los sectores más perjudicados en lo que concierne a la gestión, rehabilitación y construcción en AGUASAN.

More information

Item ID: 14368
DC Identifier: https://oa.upm.es/14368/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:14368
Deposited by: Ingeniero Industrial Rodrigo Miguel Pedrazas Freeman
Deposited on: 28 Jan 2013 14:35
Last Modified: 22 Feb 2018 09:53
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM