Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Sambricio, Carlos (1979). Sobre la formación de un nuevo Madrid a finales del siglo XVIII: la utopía arquitectónica en la España de la razón. "Arquitecturas Bis" (n. 26); pp. 24-30. ISSN 0213-1692.
Title: | Sobre la formación de un nuevo Madrid a finales del siglo XVIII: la utopía arquitectónica en la España de la razón |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Arquitecturas Bis |
Date: | January 1979 |
ISSN: | 0213-1692 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
A través de las diferentes propuestas de definición de ciudad que se enuncian en la arquitectura de la segunda mitad del siglo XVIII, se plantea, en cualquiera de sus casos, como una evidencia, una dialéctica entre el objeto arquitectónico y el papel de la organización urbana. Aceptando el hecho de que tanto en la ciudad de nueva planta de colonización como en la ciudad industrial -donde se plantea el tema de los equipamientos- o en la comunidad ideal como, por último, en la propuesta del primer ensanche que, ya en el XVIII, se manifiesta en ciertos núcleos, el carácter anificial del lenguaje urbano se entiende a menudo desde los supuestos del embellecimiento, e intentando definir la ciudad en un cierto sentido por contrastes, la exaltación de las nuevas realizaciones se destacarla claramente ante la imagen del barroco. Así, redefiniendo el sentido que deben de tener las puertas de entrada, planteando al mismo tiempo la existencia de un eje privilegiado -por su decoración- y dignificando los alrededores del Palacio Real, sólo en los últimos momentos del siglo XVIII la arquitectura jugará un papel distinto, intentando, a través de referencias puntuales, sentar las bases de la nueva ciudad, y tomando el ejemplo de Madrid podremos ver claramente como los conceptos enunciados para las grandes ciudades europeas son conocidos por parte de los arquitectos ilustrados españoles.
Item ID: | 1467 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1467/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1467 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 25 Mar 2009 |
Last Modified: | 13 Mar 2023 12:13 |