Determinación de las tensiones en cabezas de anclaje

Dominguez Abascal, José and Alarcón Álvarez, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6538-7814 (1979). Determinación de las tensiones en cabezas de anclaje. "Hormigón y acero" (n. 130/13); pp. 41-54. ISSN 0439-5689.

Description

Title: Determinación de las tensiones en cabezas de anclaje
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Hormigón y acero
Date: 1979
ISSN: 0439-5689
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Mecánica Estructural y Construcciones Industriales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Hormigon_y_acero_determinacion_de_las_tensiones.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (691kB) | Preview

Abstract

El problema de la concentración de tensiones en las proximidades de las cabezas de anclaje ha sido tratado utilizando diversos procedimientos basados en la teoría de la elasticidad, tanto en el caso de anclajes en bloques extremos de vigas pretensadas, como en anclajes pasivos incluidos dentro del material, ya sea este hormigón o suelo en el caso de tablestacas. Los procedimientos más utilizados envuelven un elevado grado de aproximación ante la necesidad de reducir un problema de esta complejidad a los niveles normales en la ingeniería. El presente trabajo analiza el problema bajo dos ópticas diferentes: Primero, un estudio analítico de las tensiones en las proximidades de un anclaje sumergido dentro de un medio cuyos contornos libres se encuentran alejados de él; en segundo lugar se estudia el problema utilizando un método numérico, el Método de los Elementos de Contorno, que hace posible la obtención de la solución no sólo en tensiones sino en desplazamientos y permite tener en cuenta el espesor real de la placa de anclaje, la existencia de bordes libres próximos a un anclaje incluida en el material o el caso de anclajes en los bloques extremos de vigas. El método de los elementos de contorno está siendo objeto de atención en los últimos años por parte de investigadores de muchos países y sus características lo hacen muy indicado frente al método de los Elementos Finitos para problemas como este donde existen zonas de concentración de tensiones o grandes zonas que modelar.

More information

Item ID: 14787
DC Identifier: https://oa.upm.es/14787/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:14787
Official URL: http://e-ache.com/modules/hormigonyacero/hormigony...
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 09 Apr 2013 06:59
Last Modified: 21 Apr 2016 14:36
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM