Efectos dinámicos en puentes de ferrocarril

Alarcón Álvarez, Enrique and Álvarez Cabal, Ramón and Doblaré Castellano, Manuel and Molina Ruiz, Francisco Javier (1985). Efectos dinámicos en puentes de ferrocarril. "Efectos dinámicos en puentes de ferrocarril" (n. 155); pp. 173-185. ISSN 0439-5689.

Description

Title: Efectos dinámicos en puentes de ferrocarril
Author/s:
  • Alarcón Álvarez, Enrique
  • Álvarez Cabal, Ramón
  • Doblaré Castellano, Manuel
  • Molina Ruiz, Francisco Javier
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Efectos dinámicos en puentes de ferrocarril
Date: 1985
ISSN: 0439-5689
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Mecánica Estructural y Construcciones Industriales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Hormigonyacero_efectos_dinamicos_en_puentes.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (753kB) | Preview

Abstract

El comportamiento dinámico de los puentes constituye uno de los problemas clásicos de la Ingeniería Civil. Efectivamente, su origen se puede situar en el conocido accidente de Broughton en 1831, cuando un puente de hierro cedió al paso de una formación militar. Desde entonces, han sido innumerables los trabajos a que el tema dió lugar, conducentes en su mayoría a la definición de un coeficiente de mayoración sobre las cargas estáticas. Uno de los organismos más activos en este terreno ha sido la U.I.C.(Union Internationale des Chemins de Fer), a través de la comisión O.R.E. (Office de Recherches et d'Essais). Ya en la actualidad este organismo ha lanzado la Question D-160 referente al estudio de la flecha máxima admisible en relación a la comodidad del pasajero. En una primera etapa se trataba de la obtención de un programa de ordenador que contemplase el problema en su conjunto, lo cual permitiría posteriormente la realización de estudios paramétricos y consecuentemente la eventual mejora de criterios de diseño. Se invitó pues a una serie de centros de Investigación Europeos, entre los cuales se encontraba el equipo de la cátedra de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Este artículo pretende dar una visión general del programa realizado, así como de algunos de los resultados obtenidos al pasar uno de los casos de prueba solicitados por la ORE, el puente de Platting, en la República Federal de Alemania.

More information

Item ID: 14793
DC Identifier: https://oa.upm.es/14793/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:14793
Official URL: http://e-ache.com/modules/hormigonyacero/hormigony...
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 09 Apr 2013 06:54
Last Modified: 21 Apr 2016 14:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM