Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Torrejón Sampedro, Carlos (2008). MonDo Sensores : Plataforma móvil para el control de una red de sensores inalámbrica en un entorno domótico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM).
Title: | MonDo Sensores : Plataforma móvil para el control de una red de sensores inalámbrica en un entorno domótico |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | 2008 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Informática (UPM) |
Department: | Tecnología Fotónica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
El objetivo del proyecto ha sido desarrollar un sistema, capaz de monitorizar los nodos activos de una red de sensores inalambricos. Para ello, se hace uso de un dispositivo movil conectado a un nodo de la red via USB, que ejerce de puerta de enlace. Los sistemas operativos utilizados, son software libre. Durante una primera etapa de analisis, se determino la viabilidad de los elementos previstos que compondrian el sistema. Se evaluo el uso de Java como lenguaje de programacion y se analizaron diferentes modelos de PDA para adquirir una de ellas. En la eleccion de la PDA, se tuvieron en cuenta diversos criterios, tales como el modo de funcionamiento de sus puertos USB y la compatibilidad con Linux. Se ha utilizado como distribucion Linux Angstrom en el dispositivo movil y tras probar diversas maquinas virtuales, se ha empleado JamVM, que aporta soporte para las librerias graficas AWT y Swing incorporadas en Java sobre maquinas Zaurus (Arquitectura ARM5Vte, con procesador Intel Xscale). Los nodos de la red inalambrica, MICAz 2.4GHz (MPR2400) y la estacion base MIB520 son de la compania Crossbow. Los nodos inalambricos de la red, hacen uso de nesC, una extension del lenguaje de programacion C. Gracias al software desarrollado se ha conseguido diferenciar dos tipos de nodos en la red, que se comunican entre ellos inalambricamente. El primer tipo es un nodo base, que montado sobre un MIB520 ejerce de puerta de enlace entre el dispositivo movil y la red de sensores inalambrica. El segundo tipo, es un nodo normal de la red, que es capaz de recibir y responder ordenes dadas por el nodo base. La red de sensores es capaz de emitir ordenes hacia un nodo cualquiera desde el nodo base situado en la puerta de enlace, y el nodo receptor de la orden es capaz de procesarla y responder al nodo base. Se ha desarrollo un monitor en Java que facilita al usuario la interaccion con la red. De este modo, ante la emision de una orden dada por el usuario, la peticion es traducida al nivel de nodo y enviada por el puerto USB. Las respuestas de los nodos, recorren el camino inverso. Al existir dos lenguajes diferentes, Java tiene que asumir el rol de interprete de nesC (gracias a una clase especifica), para poder hacer que el usuario se comunique con la red. Ademas, al compartir mensajes, se necesita un tipo de mensaje comun entre nesC y Java, requiriendose una conversion entre los structs de C, y los atributos privados de las clase Java, con sus constructores y sus metodos de acceso, modificacion y consulta.
Item ID: | 1538 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1538/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1538 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 02 Jul 2009 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 06:52 |