Diseño y desarrollo de un sistema de tratamiento para la eliminación de boro en vertidos industriales

Fuente García-Soto, María del Mar de la (2000). Diseño y desarrollo de un sistema de tratamiento para la eliminación de boro en vertidos industriales. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.155.

Description

Title: Diseño y desarrollo de un sistema de tratamiento para la eliminación de boro en vertidos industriales
Author/s:
  • Fuente García-Soto, María del Mar de la
Contributor/s:
  • Muñoz Camacho, Eugenio
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2000
Subjects:
Freetext Keywords: TECNOLOGIA DE AGUAS RESIDUALES; CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA; INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE; CIENCIAS TECNOLOGICAS;
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 05200006.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

Se han estudiado dos procesos de tratamiento de boro en vertidos líquidos. Para concentraciones elevadas: 500 mg/l se ha seleccionado un proceso de adsorción con óxido de magnesio, estudiándose la influencia de distintas variables, el proceso de sedimentación de lodos, los sólidos y su reutilización, se ha modelizado el proceso y se ha establecido el mecanismo más probable. Para concentraciones bajas: 50 mg/l se ha seleccionado un proceso de intercambio iónico con la resina amberlita IRA-743, realizándose estudios en discontinuo: influencia de distintas variables, determinación de coeficientes de reparto, modelización mediante isotermas; y estudio en continuo: establecimiento de curvas de ruptura para distintas variables, establecimiento del mecanismo más probable y estudio del proceso de regeneración. Previamente ha sido necesario poner a punto un proceso de análisis de boro para la determinación de los rendimientos de los procesos, el método estudiado ha sido la espectrofotometría de absorción molecular usando azometina H como reactivo colorimétrico. Por último se ha estudiado la integración de las dos metodologías cuya conclusión ha sido su diseño estableciéndose las operaciones unitarias, el diagrama del proceso y los costes del tratamiento.

More information

Item ID: 155
DC Identifier: https://oa.upm.es/155/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:155
DOI: 10.20868/UPM.thesis.155
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 28 Mar 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 10:33
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM