Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (952kB) | Preview |
Vela Cossío, Fernando ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1812-9411
(2011).
El desarrollo de la arqueología histórica en España: algunas experiencias recientes en la ciudad de Madrid..
"Canto Rodado: revista especializada en temas de patrimonio.", v. null
(n. 6);
pp. 75-115.
ISSN 1818-2917.
Title: | El desarrollo de la arqueología histórica en España: algunas experiencias recientes en la ciudad de Madrid. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Canto Rodado: revista especializada en temas de patrimonio. |
Date: | 2011 |
ISSN: | 1818-2917 |
Volume: | null |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Arqueología histórica, arqueología de la arquitectura, arqueología urbana, arqueología colonial. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (952kB) | Preview |
La arqueología histórica española ha experimentado un desarrollo notabilísimo en los últimos treinta años. La fuerza que han cobrado en el ámbito de la historia de la ciudad y de la arquitectura los trabajos de historia social y económica, el interés por el estudio de la cultura material de las sociedades preindustriales e industriales o las propias condiciones en las que, desde el punto de vista legal y de gestión, se ha planteado la protección y la conservación del patrimonio histórico en España, son algunos de los factores que explican el crecimiento de este campo de la investigación arqueológica. El propio desarrollo de la práctica científica y profesional del
arqueólogo en campos de aplicación como el de la arqueología del paisaje,la arqueología urbana, la arqueología de jardines o la arqueología de la
arquitectura, ha puesto de manifiesto la conveniencia de afrontar desde la transversalidad y la interdisciplinariedad el estudio pormenorizado del
espacio y de las huellas que en él han dejado las distintas comunidades a través del tiempo, desde las más remotas hasta la estricta contemporaneidad.
En este contexto, la arqueología se ha posicionado como la primera entre las disciplinas históricas que ha sido capaz de integrar, de la manera más eficiente, los criterios y los métodos de descripción y de análisis del espacio
en su dimensión temporal, es decir, de convertirse en la ciencia que permita explicar y comprender la formación histórica de los lugares. Analizar, de modo general, el estado del arte en estos campos específicos e ilustrar sus
avances a través de algunas de las experiencias de mayor interés que se han desarrollado en la ciudad de Madrid, son los objetivos de este trabajo.
Item ID: | 15657 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/15657/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:15657 |
Official URL: | http://www.panamaviejo.org/patronato/Canto.html |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 19 Sep 2013 13:36 |
Last Modified: | 09 Apr 2018 11:17 |