Efecto de las características del biorreactor y de su manejo sobre el desarrollo de cultivos embriogénicos de alcornoque

Jiménez García, Jesús, Alonso Blázquez, N., Hernández, Inmaculada, Carneros, Elena, Cuenca Valera, Beatriz, Ocaña, L., Ruiz Galea, Mar and Celestino, Cristina (2009). Efecto de las características del biorreactor y de su manejo sobre el desarrollo de cultivos embriogénicos de alcornoque. In: "Actas 5º Congreso Forestal Español. Montes y sociedad: saber qué hacer", 21 al 25 de septiembre de 2009, Ávila. pp. 11-12.

Description

Title: Efecto de las características del biorreactor y de su manejo sobre el desarrollo de cultivos embriogénicos de alcornoque
Author/s:
  • Jiménez García, Jesús
  • Alonso Blázquez, N.
  • Hernández, Inmaculada
  • Carneros, Elena
  • Cuenca Valera, Beatriz
  • Ocaña, L.
  • Ruiz Galea, Mar
  • Celestino, Cristina
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Actas 5º Congreso Forestal Español. Montes y sociedad: saber qué hacer
Event Dates: 21 al 25 de septiembre de 2009
Event Location: Ávila
Title of Book: Actas 5º Congreso Forestal Español. Montes y sociedad: saber qué hacer
Date: September 2009
Volume: 1
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2009_130148.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (206kB) | Preview

Abstract

En el marco del proyecto SEFEAL-2, liderado por TRAGSA, se aplican protocolos de embriogénesis somática (ES) para desarrollar variedades de alcornoque de alta calidad y productividad. Al mismo tiempo se mejora la técnica de ES para abaratar los costes y permitir su aplicación a escala comercial. En el alcornoque, como en otras especies, el desarrollo comercial de la embriogénesis como técnica de multiplicación masiva se basa en el uso de biorreactores y medios líquidos agitados. El diseño del biorreactor, su sistema de cierre y el nivel de agitación determinan el grado de mezclado, el estrés hidrodinámico y el intercambio gaseoso, y por ello afectan tanto al crecimiento como al desarrollo de los cultivos embriogénicos. Mediante un ensayo factorial se testaron 3 tipos de envase y tres niveles de agitación. Los efectos sobre el intercambio gaseoso se estimaron a través de la tasa de transferencia de O2 (OTR) y su coeficiente volumétrico de transferencia de masa (KLa), y los efectos sobre el nivel de mezclado mediante el “shear force index” (SFI), un indicador de estrés hidrodinámico. El tipo de envase afectó básicamente al número total de agregados embriogénicos y a la frecuencia de formación de los agregados de mayor tamaño. El nivel de agitación tuvo mayores efectos que el tipo de envase tanto sobre el número como sobre el tamaño de los agregados. Para las condiciones ensayadas, que dieron lugar a valores de KLa comprendidos entre 0,11 h-1 y 1,47 h-1, la disponibilidad de oxígeno no pareció limitante. En cualquier caso, los efectos del tipo de envase y del nivel de agitación sobre los procesos de crecimiento y desarrollo de los materiales embriogénicos de alcornoque fueron complejos resultando muy significativa la interacción tipo de envase por nivel de agitación.

More information

Item ID: 15700
DC Identifier: https://oa.upm.es/15700/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:15700
Official URL: http://www.congresoforestal.es/index.php?men=81&pa...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 03 Jul 2013 13:30
Last Modified: 27 Feb 2023 07:59
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM