Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Sambricio, Carlos (1977). Notas sobre la evolución del espacio urbano y la Ilustración. "Arquitectura (Madrid. 1959)" (n. 203); pp. 67-78. ISSN 0004-2706.
Title: | Notas sobre la evolución del espacio urbano y la Ilustración |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Arquitectura (Madrid. 1959) |
Date: | June 1977 |
ISSN: | 0004-2706 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Durante toda la segunda mitad del siglo XVIII, desde que la crisis frente a los esquemas barrocos empieza a definirse en términos de una nueva imagen hasta que, en los primeros años del siglo XIX, se produce un fenómeno contrario -al ser convertido el pensamiento en norma académica- la gran constante del pensa miento es el concepto de razón. "El iluminismo, en el sentido más amplio de pensamiento en continuo progreso, ha perseguido siempre el objetivo de quitarel miedo a los hombres y de convertirlos en amos" y ello, basándose en el concepto de que y conocer son sinónimos, "El hombre tiene la ilusión de haberse liberado del terror cuando ya no queda nada desconocido. Ello determina el curso de la desmitificación, del iluminismo que Identifica lo viviente con lo no-viviente, así como el mito iguala lo . no-viviente con lo viviente. El iluminismo es la angustia mítica vuelta radical".
Item ID: | 1613 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1613/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1613 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 26 May 2009 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 06:54 |