La adopción de estrategias de calidad en la industria agroalimentaria española alternativas y consecuencias

Arribas Vera, Nuria María (2005). La adopción de estrategias de calidad en la industria agroalimentaria española alternativas y consecuencias. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.163.

Description

Title: La adopción de estrategias de calidad en la industria agroalimentaria española alternativas y consecuencias
Author/s:
  • Arribas Vera, Nuria María
Contributor/s:
  • Felipe Boente, Isabel de
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2005
Subjects:
Freetext Keywords: CIENCIAS AGRARIAS; #25TesisMujeresADUPM23
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Economía y Ciencias Sociales Agrarias [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 02200514.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

El tema que aborda esta Tesis Doctoral, titulada La adopción de estrategias de calidad de la industria agroalimentaria española: alternativas y consecuencias, reflejará que el término calidad se ha convertido en una de las palabras clave de nuestra sociedad. En esta tesis se pretende analizar como las industrias agroalimentarias han intentado obtener una mayor calidad y el aseguramiento de la misma, a través de la innovación, la seguridad alimentaria y los Servicios de Información al Consumidor (SIC). La innovación se explicará a través de la Implantación de la Normas ISO 9000 como herramienta estratégica de gestión de la calidad. En España de las 37.953 empresas alimentarias existentes, 1.458 empresas habían obtenido la certificación ISO 9000, EN diciembre de 2002. Desde un punto de vista comercial, la certificación en un sistema de calidad ha representado el acceso de un número importante de industrias a nuevos mercados nacionales y europeos. Se han estudiado 557 empresas certificadas, de las cuales el 80 por ciento se dedican a la exportación. Además, se pretende conocer y medir la satisfacción de los consumidores sobre los Servicios de Información al Consumidor (un 74 por ciento de las 557 empresas estudiadas habían implantado un SIC) con el fin de establecer las mejoras que acercan las industrias a las necesidades y exigencias de los consumidores.

More information

Item ID: 163
DC Identifier: https://oa.upm.es/163/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:163
DOI: 10.20868/UPM.thesis.163
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 28 Mar 2007
Last Modified: 17 Feb 2023 17:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM