Metodologías ágiles aplicadas al análisis de usabilidad en proyectos web

Costumero Moreno, Roberto (2013). Metodologías ágiles aplicadas al análisis de usabilidad en proyectos web. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM).

Description

Title: Metodologías ágiles aplicadas al análisis de usabilidad en proyectos web
Author/s:
  • Costumero Moreno, Roberto
Contributor/s:
  • Imbert Paredes, Ricardo
  • Robles Forcada, Víctor
Item Type: Final Project
Date: 13 July 2013
Subjects:
Freetext Keywords: Prácticas de desarrollo ágil, análisis de usabilidad, diseño centrado en el usuario, prototipo, Scrum.
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Metodologías ágiles aplicadas al análisis de usabilidad en plataformas web]
Preview
PDF (Metodologías ágiles aplicadas al análisis de usabilidad en plataformas web) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

El desarrollo de este Proyecto Fin de Carrera se ha enmarcado dentro del diseño e implementación de una plataforma, denominada Gauss, para la gestión del seguimiento de la calidad en las titulaciones de Grado y Máster de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Esta aplicación ha sido desarrollada bajo el liderazgo del Vicerrectorado de Estructura Organizativa y Calidad (VEOC), con el apoyo del personal de la Unidad de Calidad de dicho Vicerrectorado y del Servicio de Planificación de Sistemas de Información (SPSI) del Vicerrectorado de Nuevas Tecnologías y Comunicación de la UPM, así como de los tutores del proyecto y otras personas que han formado parte del equipo de desarrollo a cargo del autor, por parte de la Facultad de Informática de la Universidad. El Proyecto se centra en el estudio del uso de las prácticas ágiles de desarrollo para la realización de los análisis de usabilidad y la gestión del diseño e implementación de la mencionada plataforma. Se pretende sentar las bases del uso de las prácticas ágiles dentro del proceso de diseño y estructuración de los análisis de usabilidad y de la implementación en proyectos en los que se realiza un diseño centrado en el usuario, donde la primera impresión del usuario debe ser positiva y la capacidad de retomar el uso de la plataforma desarrollada tras un largo tiempo no suponga un impedimento extra en su normal funcionamiento. El uso de las prácticas ágiles se ha aplicado tanto al desarrollo de la plataforma como a la gestión de los hitos alcanzables para que a lo largo de las diversas iteraciones el producto obtenido fuera lo más estable posible, desarrollando y evaluando diversas partes de la plataforma. Finalmente, se ha analizado el impacto que pueden tener este tipo de prácticas, sus puntos fuertes y débiles en este tipo de proyectos, así como posibles puntos de mejora y posibles líneas futuras de este proyecto. En el capítulo 1 se realiza una introducción al proyecto y se exponen sus objetivos. En el capítulo 2 se realiza un análisis detallado sobre el estado del arte, comentando los ciclos de vida tradicionales del software, las prácticas ágiles más destacadas, así como distintos conceptos relacionados con la usabilidad. En el capítulo 3 se analiza la problemática en este proyecto y se detallan las prácticas ágiles utilizadas. En el capítulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. En el capítulo 5 se proponen diversas líneas de trabajo futuras.

More information

Item ID: 16324
DC Identifier: https://oa.upm.es/16324/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:16324
Deposited by: Alumno Roberto Costumero Moreno
Deposited on: 09 Jul 2013 17:42
Last Modified: 21 Apr 2016 16:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM