Metodología para una estrategia de desarrollo productivo agropecuario y forestal ecosostenible para el trópico seco de Centroamérica: aplicación al municipio de Santo Tomás del Nance

Fernández Garzón, José Francisco (2012). Metodología para una estrategia de desarrollo productivo agropecuario y forestal ecosostenible para el trópico seco de Centroamérica: aplicación al municipio de Santo Tomás del Nance. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.16585.

Description

Title: Metodología para una estrategia de desarrollo productivo agropecuario y forestal ecosostenible para el trópico seco de Centroamérica: aplicación al municipio de Santo Tomás del Nance
Author/s:
  • Fernández Garzón, José Francisco
Contributor/s:
  • García Rodríguez, José Luis
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2012
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of JOSE_FRANCISCO_FERNANDEZ_GARZON.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB)

Abstract

El llamado Trópico Seco de Centroamérica se caracteriza en general y en la Costa Pacífica, en particular, por albergar una elevada densidad de población eminentemente rural y agro dependiente, en este medio se han conjugado el incremento de los procesos de desertificación del territorio junto con la disminución de los rendimientos agropecuarios. Este fenómeno ha venido acelerándose en los últimos años a la par que ha sido agravado por otros factores económicos y políticos, generando creciente vulnerabilidad físico-ambiental y socioeconómica.
La tesis pretende demostrar que la falta de un correcto manejo y usos del suelo es factor clave en la creciente pobreza campesina, también consideramos que esta situación es reversible empleando medios, técnicas y compromisos sociales que están a nuestro alcance y, por último, que es técnica y económicamente factible disponer de un modelo o estrategia eco productiva que posibilite el crecimiento económico de la población, manteniendo o incluso mejorando la sostenibilidad de los recursos naturales (causa primera de la pobreza), y en particular el suelo y el agua.
A pesar de las inversiones significativas en el agro durante los últimos 25 años, continúan creciendo a un ritmo alarmante los procesos de desertificación y de la pobreza rural relacionada. Entre un sin número de causas se destacan una baja voluntad política y la polarización entre gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil. Por último, se destaca el hecho de que para revertir las actuales tendencias, es preciso fomentar la estrecha colaboración como un todo entre gobiernos centrales, gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil.

More information

Item ID: 16585
DC Identifier: https://oa.upm.es/16585/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:16585
DOI: 10.20868/UPM.thesis.16585
Deposited by: Biblioteca ETSI Montes
Deposited on: 19 Jul 2013 08:49
Last Modified: 24 May 2022 17:32
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM