Modelos discriminantes para predecir la pérdida de peso. Proyecto PROgramas de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la obesidad (PRONAF)

Rojo Tirado, Miguel Angel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3217-7786, Peinado Lozano, Ana Belen ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4871-8682 and Benito Peinado, Pedro José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1631-8182 (2012). Modelos discriminantes para predecir la pérdida de peso. Proyecto PROgramas de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la obesidad (PRONAF). "Boletín electrónico Red Nacional Actividad Física y Desarrollo Humano (Argentina)", v. 2 (n. 22);

Description

Title: Modelos discriminantes para predecir la pérdida de peso. Proyecto PROgramas de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la obesidad (PRONAF)
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Boletín electrónico Red Nacional Actividad Física y Desarrollo Humano (Argentina)
Date: 5 April 2012
Volume: 2
Subjects:
Freetext Keywords: sobrepeso, modelos discriminantes, pérdida de peso, composición corporal.
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Salud y Rendimiento Humano
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_136502.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (951kB) | Preview

Abstract

El objetivo del trabajo fue crear modelos discriminantes para estimar el porcentaje de pérdida de peso tras una intervención de seis meses, determinando la importancia de cada variable estudiada. La muestra, formada por 89 participantes en sobrepeso (18–50 años; IMC >25 y <29.9 kg/m2), fue distribuida en cuatro grupos de intervención: entrenamiento con cargas (S, n=22); entrenamiento aeróbico (E, n=25); entrenamiento combinado cargas + aeróbico (SE, n=23) y recomendaciones de ejercicio físico (C, n=19).
Los grupos de entrenamiento entrenaron 3 veces/semana durante 24 semanas. Todos los grupos siguieron una restricción calórica del 25% del gasto energético diario. Tres modelos discriminantes fueron obtenidos para estimar el porcentaje de pérdida de peso, determinando que el peso, la masa grasa y el peso magro son las variables más importantes para discriminar la pérdida de peso. Los tres modelos discriminantes consiguen un elevado porcentaje de clasificación correcta.
Registrado en Clinical Trials Gov.: número NCT01116856.

More information

Item ID: 16737
DC Identifier: https://oa.upm.es/16737/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:16737
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 08 May 2014 12:32
Last Modified: 04 Mar 2015 15:53
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM