Parámetros bioquímicos a lo largo de tres microciclos de entrenamiento intenso en triatletas de élite

Peinado Lozano, Ana Belen, Barriopedro Moro, Maria Isabel, Díaz, Ángel E., Lorenzo, Irma, Benito Peinado, Pedro José and Calderón Montero, Francisco Javier (2012). Parámetros bioquímicos a lo largo de tres microciclos de entrenamiento intenso en triatletas de élite. "Archivos de Medicina del Deporte", v. 29 (n. 149); pp. 594-600. ISSN 0212-8799.

Description

Title: Parámetros bioquímicos a lo largo de tres microciclos de entrenamiento intenso en triatletas de élite
Author/s:
  • Peinado Lozano, Ana Belen
  • Barriopedro Moro, Maria Isabel
  • Díaz, Ángel E.
  • Lorenzo, Irma
  • Benito Peinado, Pedro José
  • Calderón Montero, Francisco Javier
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Archivos de Medicina del Deporte
Date: 2012
ISSN: 0212-8799
Volume: 29
Subjects:
Freetext Keywords: Sobreentrenamiento. Creatina kinasa. Testosterona. Cortisol. Urea. Triatlón.
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Salud y Rendimiento Humano
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_136533.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (177kB) | Preview

Abstract

Algunos investigadores han utilizado la información que
suministran determinados parámetros sanguíneos para el
control biológico del entrenamiento. Entre estos parámetros
los más utilizados como indicadores de sobreentrenamiento
son: creatina kinasa (CK), urea (U), cortisol (C), testosterona(T) y relación testosterona/cortisol (T/C). El objetivo de este estudio fue determinar la evolución de CK, U, C,T y T/C a lo largo de 3 microciclos (M) de ntrenamiento,comparando los valores tras una sesión de entrenamientointenso con los obtenidos tras una sesión de recuperación.
Seis triatletas masculinos de élite participaron en el estudio y fueron seguidos durante un periodo de entrenamiento de 31 semanas. Se estudiaron los microciclos 8, 22 y 31 (M1, M2 y M3, respectivamente). Se realizaron 7 extracciones sanguíneas en los siguientes momentos: una analítica en octubre en el periodo de descanso, y dos analíticas al final de cada M (tras una sesión de entrenamiento y una de recuperación). En cada M se registraron los datos de entrenamiento así como los de
percepción de la carga y recuperación. La CK descendió de
forma significativa tras una sesión de recuperación después
de haber alcanzado valores significativamente superiores a
los de referencia (129,5±80,2 U/l) en el M1 (Entrenamiento:
303,2±141,8 U/l vs. Recuperación: 211,3±65,4 U/l; P < 0,05),
en el M2 (Entrenamiento: 316,2±134,1 U/l vs. Recuperación:
238,2±149 U/l; P < 0,05) y M3 (Entrenamiento: 383,3±231,0
U/l vs. Recuperación: 209,8±98,2 U/l; P < 0,05). Ni la U ni la T experimentaron variaciones significativas tras una sesión de recuperación, mientras que el C sólo descendió significativamente en M3 (Entrenamiento: 23±2,3 μg/dl vs. Recuperación: 18,9±2,7 μg/dl: P < 0,05). En conclusión, este estudio muestra las variaciones que experimentan varios parámetros sanguíneos a lo largo de tres microciclos de entrenamiento intenso, en los que ninguno de los deportistas experimentó ningún síntoma de sobreentrenamiento.

More information

Item ID: 16741
DC Identifier: https://oa.upm.es/16741/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:16741
Official URL: http://femede.es/documentos/Original_Parametros_66...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 12 May 2014 09:54
Last Modified: 04 Mar 2015 15:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM