Esquema de caracterización para la selección de técnicas de pruebas de software

Vegas Hernandez, Sira ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8535-9386 (2002). Esquema de caracterización para la selección de técnicas de pruebas de software. Thesis (Doctoral), Facultad de Informática (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1679.

Description

Title: Esquema de caracterización para la selección de técnicas de pruebas de software
Author/s:
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: February 2002
Subjects:
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of SIRA_VEGAS_ESP.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

La importancia de una adecuada selección de técnicas de pruebas es comúnmente aceptada por la comunidad de Ingenieros de Software. Sin embargo, hay dos motivos fundamentalmente por los que los desarrolladores de software realizan hoy en día selecciones que no pueden ser calificadas como acertadas: (1) Su conocimiento sobre la cantidad de técnicas disponibles actualmente es limitado, lo que quiere decir que hay una gran cantidad de técnicas que es desconocida para el desarrollador medio; y (2) la información de la que se dispone actualmente, en relación a las distintas técnicas de pruebas existentes, es de tipo procedimental en su mayoría (es decir, centrada en cómo usar la técnica), siendo la información de tipo pragmática (centrada en los resultados del uso de la técnica) prácticamente inexistente. El problema abierto que se aborda en este trabajo es precisamente cómo ayudar a los desarrolladores a mejorar la selección de técnicas de pruebas del software.
Para satisfacer este objetivo, se propone un esquema de caracterización de técnicas de pruebas. El esquema, al ser instanciado para múltiples técnicas, permite la elaboración de un repositorio con información sobre las técnicas de pruebas. Dicho esquema describe sistemáticamente todas las técnicas de pruebas, centrándose fundamentalmente en aspectos pragmáticos de las técnicas, lo que permite selecciones más objetivas. El esquema de caracterización propuesto, consta de un conjunto no plano de atributos, agrupados en torno a los elementos del proceso de pruebas al que se refieren. Estos elementos a su vez, se agrupan en torno a las distintas etapas del proceso de pruebas. Mediante esta agrupación lógica se dota a la información del esquema de coherencia.
La forma en la que se ha obtenido este esquema ha sido siguiendo un proceso empírico e iterativo. Empírico, porque las técnicas de pruebas carecen hoy en día de una base teórica sólida. Esto hace necesario fundamentar el esquema no sólo en la teoría sobre pruebas, sino también en el conocimiento que tienen sobre las mismas los distintos sujetos relacionados con las pruebas de software. Iterativo, porque se va a crear un esquema basado en la teoría existente actualmente sobre pruebas, que se refina progresivamente con el conocimiento de desarrolladores, investigadores y expertos en el área. Una vez construido el esquema de caracterización, se ha evaluado de dos modos distintos: mediante una contrastación empírica en la que el esquema se instancia para múltiples técnicas de pruebas, y mediante una contrastación experimental en la que el repositorio creado en la contrastación anterior se pone en uso para realizar la selección de técnicas de pruebas en distintos proyectos.
En definitiva, este trabajo aporta, por primera vez, una herramienta conceptual que permite a los desarrolladores la selección de las técnicas de pruebas a usar en un proyecto software de modo sistemático y objetivo.

More information

Item ID: 1679
DC Identifier: https://oa.upm.es/1679/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1679
DOI: 10.20868/UPM.thesis.1679
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 19 Jun 2009
Last Modified: 10 Oct 2022 09:19
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM