Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (160kB) | Preview |
Casla Barrio, Soraya and Sampedro Molinuevo, Javier and Lopez Diaz de Durana, Alfonso and Coteron Lopez, Francisco Javier and Barakat Carballo, Ruben (2012). Cáncer de mama y ejercicio físico: Estudio piloto. "Revista Andaluza de Medicina del Deporte", v. 5 (n. 4); pp. 134-139. ISSN 1888-7546.
Title: | Cáncer de mama y ejercicio físico: Estudio piloto |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Revista Andaluza de Medicina del Deporte |
Date: | 2012 |
ISSN: | 1888-7546 |
Volume: | 5 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Cáncer de mama. Ejercicio específico. Calidad de vida. Mejora física. |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (160kB) | Preview |
El cáncer de mama (CM) es el más común entre las mujeres occidentales, con un alto porcentaje de supervivencia, la cual no está exenta de numerosos efectos secundarios tanto por los tratamientos como por la enfermedad, afectando a la calidad de vida de estas mujeres. El objetivo de este proyecto es conocer el efecto de un programa de ejercicio físico conducido en la calidad de vida de mujeres afectadas por cáncer de mama.
Método. El programa de ejercicio físico consistió en 24 sesiones (doce semanas) y se desarrolló íntegramente en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF (UPM), donde se estudió a 31 mujeres afectadas.
Resultados. Se muestra una mejora en la calidad de vida (p= 0,034), así como en diferentes aspectos de autoestima y depresión (p = 0,029 y p = 0,003 para el primero y p = 0,018 y p = 0,015 para el segundo). También se observó una mejora en el índice de fuerza general (p = 0,009) y en la capacidad funcional (p = 0,005).
Conclusiones. Estos resultados permiten asociar un programa de ejercicio físico regular con posibles mejoras en la calidad de vida de las mujeres afectadas por cáncer de mama.
Item ID: | 16793 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/16793/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:16793 |
Official URL: | http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-andaluza-... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 13 May 2014 09:14 |
Last Modified: | 21 Apr 2016 17:09 |