Influencia de la estructura porosa de hormigones utilizados en ambientes marinos frente al transporte generado por gradiente de presión

Mahmoud Abdelkader, Safwat and Moragues Terrades, Amparo and Reyes Pozo, Encarnación (2008). Influencia de la estructura porosa de hormigones utilizados en ambientes marinos frente al transporte generado por gradiente de presión. In: "XXV Encuentro del grupo Español de Fractura", 5 al 7 de Marzo de 2008, Sigüenza , Guadalajara. pp. 641-646.

Description

Title: Influencia de la estructura porosa de hormigones utilizados en ambientes marinos frente al transporte generado por gradiente de presión
Author/s:
  • Mahmoud Abdelkader, Safwat
  • Moragues Terrades, Amparo
  • Reyes Pozo, Encarnación
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XXV Encuentro del grupo Español de Fractura
Event Dates: 5 al 7 de Marzo de 2008
Event Location: Sigüenza , Guadalajara
Title of Book: XXV Encuentro del grupo Español de Fractura
Título de Revista/Publicación: XXV ENCUENTRO DEL GRUPO ESPAÑOL DE FRACTURA
Date: 6 March 2008
ISSN: 0213-3725
Volume: 25
Subjects:
Freetext Keywords: Porosidad, Permeabilidad, Cenizas volantes, Humo de Sílice, Ambiente marino.
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of ABDELKADER_PON_2008_01.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (314kB) | Preview

Abstract

En los ambientes marinos, donde los hormigones quedan expuestos al ingreso de los iones cloruro y sulfato fundamentalmente, la bibliografía, [1-4], recomienda que se utilicen cementos con bajo contenido en aluminatos (sulforresistentes) o cementos con adiciones minerales, cenizas volantes y humo de sílice principalmente. El objetivo principal de esta elección es intentar minimizar en lo posible las reacciones expansivas entre los iones del medio agresivo y la matriz de cemento. Sin embargo la protección más efectiva será sin duda la que impida la penetración de los agresivos. La entrada de cualquier agresivo en el hormigón viene determinada por la estructura porosa del mismo, y muy especialmente por la porosidad accesible conectada. Esta porosidad queda definida por la dosificación del hormigón y las características químicas del cemento. Los resultados obtenidos muestran claramente que los hormigones con humo de sílice son significativamente menos porosos y menos permeables. En el resto de dosificaciones estudiadas la porosidad es mayor, y es el radio de poro el factor que se presenta como más determinante para definir la permeabilidad del material.

More information

Item ID: 1727
DC Identifier: https://oa.upm.es/1727/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1727
Official URL: http://www.gef.es/Congresos/25/gef25.asp?page=105
Deposited by: Safwat Mahmoud Abdelkader
Deposited on: 03 Jul 2009
Last Modified: 20 Apr 2016 06:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM