Citation
Sambricio, Carlos
(2003).
De la cabaña al sueño de la nueva Roma : territorio y ciudad en la España de los primeros años del XIX.
In:
"1802. España entre dos siglos".
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, pp. 385-408.
ISBN 84-95486-66-0.
Abstract
En 1769 él arquitecto de La Carolina, la intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, proyecta y construye la iglesia del lugar desde lo que podríamos denominar «el nuevo gusto desornamentado». Sin que existan, en la organización de la planta, diferencias espaciales frente a lo que fueron las iglesias barrocas, su identidad se refleja en la supresión formal de elementos decorativos pertenecientes al gusto barroco y la adopción, en su lugar, de otros propios de un rigorismo clasicista. Casi treinta años más tarde, en 1795, el francés Brogniart interviene, en plena Revolución, en lo que fuera una iglesia -transformada en Templo de la Nación- con una idea que cambia radicalmente el sentido de la misma: cierra lo que antes fuera atrio; abre el acceso por la cabecera, elimina el altar y dispone en el centro de la nave una montaña, coronada por el Árbol de la Libertad, de la que pende la Declaración de los Derechos del Hombre, rematada por un gorro frigio y una bandera republicana.