Citation
Sambricio, Carlos
(1998).
Vivienda y ciudad.
In: "Primer Seminario DOCOMOMO Ibérico", 13-15 Nov 1997, Zaragoza. pp. 11-14.
Abstract
Entre 1920 Y 1960 las ciudades españolas han experimentado, casi sin excepción, su gran transformación. Sin cambios a lo largo de su historia, en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX los ensanches se proyectaron buscando ordenar el desarrollo de la ciudad -al definir una nueva trama que, identificando cuadrícula con orden, cuestionaba trazados anteriores y los identificaba con desorden-, la realidad siguió un camino distinto a la voluntad del proyectista por cuanto que aquellos ensanches sólo reflejaron una intención por ordenar el suelo, definir un nuevo límite, diseñar un nuevo viario, jerarquizando las nuevas calles, y proponer una nueva zonificación de usos. Todas estas referencias, lejos de resolver los problemas por los que se proyectaba el ensanche, fueron utilizadas como información por una banca y un capital deseosos de invertir en suelo. Porque, tras ser propietarios del mismo, lejos de ponerlo en el mercado, especularon con él al retenerlo, condicionando así el crecimiento ordenado de la ciudad. En un momento en que el país comenzaba su industrialización, ante la falta de suelo donde situar viviendas económicas e higiénicas, se produjo de este modo la ocupación del extrarradio.