Estudio dasométrico y propuestas selvícolas en el monte nº 230 del CUP denominado Rebollar situado en el término municipal de Sigüenza (GU)

Palacios Carvajal, Rosa (2008). Estudio dasométrico y propuestas selvícolas en el monte nº 230 del CUP denominado Rebollar situado en el término municipal de Sigüenza (GU). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Forestal (UPM).

Description

Title: Estudio dasométrico y propuestas selvícolas en el monte nº 230 del CUP denominado Rebollar situado en el término municipal de Sigüenza (GU)
Author/s:
  • Palacios Carvajal, Rosa
Contributor/s:
  • Serrada Hierro, Rafael
Item Type: Final Project
Date: 2008
Subjects:
Freetext Keywords: quejigo, resalveo, crecimiento diametral, distribución diamétrica, estructura, resalvía, sarda, rebrote, chirpial, tallar.
Faculty: E.U.I.T. Forestal (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_ROSA_PALACIOS_CARVAJAL.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo se circunscribe al estudio del monte nº 230 del CUP. El monte se encuentra dominado en su estrato arbóreo fundamentalmente por Quercus faginea Lam., formación de hoja marcescente de óptimo mediterráneo sobre sustrato calizo. Se desarrolla en alta paramera con duras condiciones de continentalidad. Ocupa una superficie de 483,87 ha y se encuentra adscrito al parque natural del Barranco del Río Dulce. El arbolado que actualmente se conserva es fruto de un intenso aprovechamiento por parte del hombre en periodos históricos, fundamentalmente para producción de leñas y pastos, correspondiéndose actualmente con la forma fundamental de masa de monte bajo. Justifica realizar este estudio el llevar a cabo un análisis que sea de interés sobre la dinámica seguida por un monte bajo de quejigo en los últimos años. El abandono de los tratamientos por cortas a matarrasa y los turnos tradicionales de ejecución con prescripciones selvícolas correctas, plantea numerosos interrogantes sobre la evolución futura de estas masas. Entre las alternativas que se proponen destacan los procesos de conversión, genéricamente consistentes en la realización de claras periódicas denominadas resalveos. La gestión del monte Rebollar, una vez caracterizada en su tratamiento y datada en sus intervenciones, otorga a éste un alto valor informativo al objeto de determinar la evolución en el tiempo de algunas variables dasométricas descriptivas, relacionadas con el crecimiento de los pies o de la masa forestal, en un contexto dinámico y fuertemente intervenido. Las relaciones establecidas entre estas variables nos permiten mejorar el diagnóstico del estado actual de esta masa arbórea.

More information

Item ID: 1742
DC Identifier: https://oa.upm.es/1742/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1742
Deposited by: Rosa Palacios Carvajal
Deposited on: 14 Jul 2009
Last Modified: 13 Mar 2023 11:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM