Citation
Sambricio, Carlos
(1982).
El urbanismo de la Ilustración (1750-1814).
In:
"Viviendas y urbanismo en España".
Banco Hipotecario, Madrid, pp. 139-157.
Abstract
La llegada a España. en 1759, de Carlos de Nápoles con motivo de suceder en e! trono a su hermano. e! fallecido Fernando VI, va a tener importantes consecuencias en la vida de! país, debido a que el nuevo Rey se esfuerza en desarrollar aquellas ideas de cambio esbozadas en e! reinado anterior, logrando llevarlas a cabo dentro de la nueva política que adopta. Durante el reinado de Fernando VI se había. en efecto, empezado a introducir un espíritu de reforma, tanto de tipo económico como culmral. que tenía como intención básica sacar a España de su simación de atraso. Prueba de ello son no sólo los proyectos. manifiestos o memoriales que se elaboran en e! momento -y de los que Muñoz Pérez sacó importantes conclusiones al estudiar e! tema de! "proyectismo como género "-. sino que el mismo ministro del Rey. el Marqués de la Ensenada. señala. refiriéndose a la reforma de la sociedad y e! país que...... el cambio se lograría si se mira e! dinero extraído, si se numera la gente que lo consume. si se trata de hacer tolerables los tributos. de que florezca el comercio. se aumenten las fábricas y no se abandone el cultivo; si se piensa. cómo importar. el adelantar la marina y en que aprovechen a la Corona y no gocen los extranjeros los tesoros de las Indias y, en fin, si ha de ser e! Rey. como no se duda. propiamente padre de sus vasallos".