Arquitectos españoles pensionados en la Roma del primer cuarto del siglo XX

Sambricio, Carlos (2003). Arquitectos españoles pensionados en la Roma del primer cuarto del siglo XX. In: "Roma y la tradición de lo nuevo:diez artistas en el Gianicolo (1923-1927)". Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Madrid, pp. 55-58. ISBN 84-96008-45-2.

Description

Title: Arquitectos españoles pensionados en la Roma del primer cuarto del siglo XX
Author/s:
  • Sambricio, Carlos
Item Type: Book Section
Title of Book: Roma y la tradición de lo nuevo:diez artistas en el Gianicolo (1923-1927)
Date: 2003
ISBN: 84-96008-45-2
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of SAMBRICIO_CL_2003_04.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (193kB) | Preview

Abstract

Desde el interés por conocer la génesis de la arquitectura moderna en Madrid se hace necesario reflexionar sobre la permanencia en Roma de los arquitectos que, entre 1919 y 1925, fueron pensionados en la Academia de España. Yse hace necesario por cuanto que tanto estos (A. Flórez, T. Anasagasti, R. Fernández Balbuena, E. Moya, F. García Mercadal y A. Blanco) como quienes poco más tarde fueron becados por la Junta de Ampliación de Estudios, no sólo se habían formado en la Escuela de Arquitectura de Madrid sino que fue en dicha ciudad donde -casi en su totalidad- desarrollaron luego su actividad profesional.

More information

Item ID: 1772
DC Identifier: https://oa.upm.es/1772/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1772
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 18 Aug 2009
Last Modified: 20 Apr 2016 06:59
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM