Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Gordo Alonso, Francisco Javier (2004). Selección de grandes productores de fruto de Pinus pinea L. en la meseta norte. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.179.
Title: | Selección de grandes productores de fruto de Pinus pinea L. en la meseta norte |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 2004 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | PRODUCTOS FORESTALES; METEOROLOGIA AGRICOLA; SEMILLAS; FLORESTAS; CIENCIAS AGRARIAS; METEOROLOGIA; CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO; AGRONOMIA; |
Faculty: | E.T.S.I. Montes (UPM) |
Department: | Silvopascicultura [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Se presentan los trabajos de selección masal de grandes productores de fruto de Pinus pinea L.en la región de procedencia Meseta Norte. Dichas actuaciones se enmarcan dentro del programa de majora genética en Castilla y León, que pretende ofrecer una alternativa a los cultivos agrícolas marginales de la región mediante su destino a plantaciones clonales de grandes productores. Se ha analizado durante 40 años la variación interanual productiva de piña en 58 montes públicos de la provincia de Valladolid, con una superficie productiva de 16000 ha. Para las cosechas ocurridas -7 malas ,10 regulares ,8 normales y 7excelentes -no se ha encontrado ningún ciclo fijo de vecería que justifique las variaciones con respecto a una productividad media de 198 kg/ha.El modelo de regrasión establecido explica un 58 oir cuebti de la produción , atribuyendo un 46 por ciento a factores externos-en particular la suma de precipitaciones de enero a mayo del añode la floración -y el resto a la carga de piña en el momento de la inducción floral.El ajuste de las frecuencias de las cosechas a una función de distribución exponencial permite estimar su tiempo de retorno, con el que se fijó la duración mínima del proceso de evaluación de árboles candidatos a grandes productores en seis años. La variación espacial de la productividad entre montes también encuentra cierta explicación por factores relacionados con las propiedades del suelo, los aportes de agua fréatica superficial y las mayores precipitaciones por efecto de la altitud.Por estemotivo la selcción individual de genotipos grandes productores afectuada se ha centrado en los montes con produciones superiores a la media y en rodales homogéneos que permitan comparar los árboles candidatos entre sí. La población de base evaluada se ha constituido con 135 árboles candidatos, distribuidos en 27 rodales.Para caracterizar su variabilidad individual se ha efectuado un seguimiento pluranual durant ocho cosechas -3 malas, 2 regulares y 3 buenas - y conéste analizar las variables de producción de piña y piñon. Finalmente , mediante un modelo de selección fenotípica se han elegido 35 árboles plus, establecido la población de mejora.Este modelo logarítmico lineal de la cosecha media de piñon incluye como variables explicativas una constante de rodal , el tamaño del árbol-estimado por su área basimetrica- y su espacio vital.El modelo justifica el 83 por ciento de la variación entre árboles , mientras que el valor residual se interpreta cmo estimador de la calidad productiva del candidato para su selección independiente de las variables del modelo.
Item ID: | 179 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/179/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:179 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.179 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 10 Apr 2007 |
Last Modified: | 01 Jun 2022 09:23 |