Sistema de ayuda para la selección de técnicas de prueba (SASTP)

Mejías Sánchez, Francisco Javier (2009). Sistema de ayuda para la selección de técnicas de prueba (SASTP). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM).

Description

Title: Sistema de ayuda para la selección de técnicas de prueba (SASTP)
Author/s:
  • Mejías Sánchez, Francisco Javier
Contributor/s:
  • Vegas Hernández, Sira
Item Type: Final Project
Date: June 2009
Subjects:
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_FRANCISCO_JAVIER_MEJIAS_SANCHEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

La finalidad del Esquema de Caracterización es la instanciación del mismo para múltiples técnicas de prueba. El Esquema puede ser instanciado tantas veces como técnicas se vayan a definir y perspectivas diferentes de las técnicas existan. Esto permite la construcción de una base de conocimiento que almacene todas las técnicas de prueba de interés para una organización. Estudios recientes llevados a cabo han concluido que el rendimiento obtenido en el uso manual de la herramienta conceptual basada en el Esquema de Caracterización disminuye al aumentar el número de técnicas incluidas en el repositorio. El objetivo principal de este Trabajo Fin de Carrera es el desarrollo de un sistema software que permita automatizar y mejorar la comprensión, la usabilidad y la eficiencia del Esquema de Caracterización en el proceso de selección de técnicas de prueba por parte de los desarrolladores y especialistas en técnicas de prueba. Este futuro sistema recibirá el nombre de Sistema de Ayuda para la Selección de Técnicas de Prueba (SASTP). Lo que se pretende lograr es un sistema accesible (el sistema estará disponible en la red Internet a través de cualquier navegador y residirá en uno de sus nodos, aunque el sistema también podrá residir en la red de área local de cualquier organización), simple, eficiente, y fácil de manejar y comprender por los usuarios finales del mismo. A lo largo del proyecto se van llevar a cabo dos tareas. Por una parte se va a desarrollar un modelo conceptual, y por otra parte se va a construir una solución software (modelo formal) que va a dar solución computacional a nuestro problema.

More information

Item ID: 1846
DC Identifier: https://oa.upm.es/1846/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1846
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 07 Oct 2009 10:27
Last Modified: 20 Apr 2016 07:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM