Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
Berbey Álvarez, Aranzazu (2009). Planificación en tiempo real de tráfico ferroviario. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1853.
Title: | Planificación en tiempo real de tráfico ferroviario |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 2009 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
En el estado del arte, se aprecia, que la planificación y optimización de sistemas de transporte ferroviarios tales como: metro, trenes de cercanías, mercancías y trenes urbanos de alta velocidad, hace énfasis en la aplicación de técnicas basadas en la programación lineal con restricciones, métodos heurísticos, técnicas evolutivas, técnicas basadas en control automático, entre otros. Sin embargo, en muchos de estos algoritmos propuestos anteriores, no se tenían en cuenta los efectos de saturación propios de las líneas ferroviarias urbanas limitando la aplicación de los mismos. Esta tesis se enmarca en el campo de la gestión de tráfico para líneas ferroviarias. En este trabajo se propone un nuevo modelo en el espacio de estado que incorpora los efectos de saturación propios de las líneas ferroviarias urbanas. En este desarrollo no solo se considera las limitaciones de velocidad propias de los circuitos de vía, si no también las restricciones inherentes al intervalo de tiempo mínimo entre trenes y los tiempos de parada. Además, se analizan y se proponen algoritmos que utilizan técnicas procedentes de los campos de planificación y control automático basándose en modelos de variables de estado. Una de las aportaciones fundamentales de esta tesis es la aplicación de técnicas de estabilidad, entre la que se destaca, el método directo de Lyapunov, con la finalidad de obtener una serie de índices primarios para una mejor gestión de las líneas de metro.
Item ID: | 1853 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1853/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1853 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.1853 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 13 Oct 2009 08:13 |
Last Modified: | 10 Oct 2022 10:35 |