Citation
Guzman Garcia, Luis Angel and Hoz Sánchez, Daniel de la and Pfaffenbichler, Paul
(2008).
Análisis de impactos en la tarifa de cobro por congestión en Madrid utilizando la dinámica de sistemas.
In: "XV Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito y Transporte", Septiembre de 2008, Cartagena de Indias (Colombia). ISBN 978-958-8252-82-7.
Abstract
Madrid, desde hace unos años tiene implementado un sistema de cobro por estacionamiento en su centro urbano (almendra central). Esta medida ha tenido gran influencia sobre el aparcamiento ordenado dentro de esta área. Su influencia sobre la demanda vehicular también ha sido notable pero quizás insuficiente desde el punto de vista medioambiental y de congestión. Con base en esta situación inicial, y utilizando un modelo de usos del suelo y transporte basado en sistemas dinámicos, se pretende realizar un análisis del impacto que tendría la implementación de nuevas estrategias de gestión de la demanda como por ejemplo el cobro de una tarifa por congestión o contaminación (peaje) por ingresar al centro de la ciudad, un aumento en el precio del estacionamiento en combinación con la medida anterior. Estas estrategias darán como resultado distintos escenarios que podrán compararse.
Este estudio tiene como objetivo principal estimar a medio y largo plazo el impacto sobre la movilidad y el cambio en los usos del suelo que el cobro de una tarifa adicional a la del estacionamiento regulado (o una combinación de ambos) tiene sobre la zona central de la ciudad y de la región en general. Como primera medida, se modeló y optimizó una tarifa para el valor a implementar en el peaje de acuerdo con unos objetivos fijados previamente como son la reducción de emisiones de CO2 y del uso del vehículo privado dentro de la zona de estudio. Adicionalmente, se realizó un análisis multivariable de sensibilidad sobre las políticas implementadas y su variación en el precio. En este análisis de sensibilidad, se desarrolla un proceso de modificar las hipótesis de los valores de las tarifas en el modelo y examinar la variabilidad de los resultados.