Estudio de algunos casos de fisuración descendente en carreteras españolas

Gallego Medina, Juan and Val Melús, Miguel Ángel del and Sampedro Rodríguez, Angel and García Santiago, Jacinto Luis and Díaz Martín, Patricia (2012). Estudio de algunos casos de fisuración descendente en carreteras españolas. "Asfalto y Pavimentación", v. II (n. 5); pp. 37-46. ISSN 2174-2189.

Description

Title: Estudio de algunos casos de fisuración descendente en carreteras españolas
Author/s:
  • Gallego Medina, Juan
  • Val Melús, Miguel Ángel del
  • Sampedro Rodríguez, Angel
  • García Santiago, Jacinto Luis
  • Díaz Martín, Patricia
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Asfalto y Pavimentación
Date: 2012
ISSN: 2174-2189
Volume: II
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_138851.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (393kB) | Preview

Abstract

Tradicionalmente se ha admitido que la mayor parte de las fisuras que aparecen en la superficie del pavimento procede de las capas inferiores, afectadas por la fatiga o por la retracción que acompaña al fraguado de materiales tratados con cemento. Con dicho enfoque las fisuras superficiales no serían más que la evolución o el reflejo de un problema originado en las capas inferiores. Sin embargo, en la última década diversos trabajos de investigación han puesto de manifiesto la relevancia de otro problema muy diferente: la iniciación de fisuras en la capa de rodadura que progresivamente van afectando a las capas inferiores. Es lo que se ha denominado fisuración descendente (top-down cracking). En este artículo se muestran varios casos estudiados en carreteras españolas, en los que se ha constatado que las fisuras observadas en la superficie afectaban sólo a la capa de rodadura, aunque en algunos casos habían progresado, dañando ya la parte superior de la capa intermedia. Para caracterizar las mezclas asfálticas afectadas por este problema, más generalizado de lo que se creía hasta ahora, al menos en determinadas zonas climáticas, se extrajeron testigos, comprobando la granulometría de las mezclas, sus características mecánicas y el estado del ligante. Como resultado general puede concluirse que las mezclas afectadas tenían problemas de segregación granulométrica en vertical, y en todos los casos el ligante había envejecido sensiblemente, a pesar de tratarse de actuaciones algunas de ellas con sólo unos pocos años en servicio.

More information

Item ID: 19014
DC Identifier: https://oa.upm.es/19014/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:19014
Official URL: http://www.asefma.es/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 09 Jan 2014 09:01
Last Modified: 21 Apr 2016 17:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM