Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Aliberti, Licinia, Alonso Rodríguez, Miguel Ángel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5841-4458 and Altozano García, Fernando
(2012).
El levantamiento de arquitectura como dibujo de concurso sin tiempo: los dibujos del Pantheon desde el Renacimiento hasta la actualidad.
In: "Actas del 14 Congreso Internacional Expresión Gráfica Arquitectónica", 31/05/2012 - 02/06/2012, Oporto. ISBN 978-989-640-106-1. pp. 53-58.
Title: | El levantamiento de arquitectura como dibujo de concurso sin tiempo: los dibujos del Pantheon desde el Renacimiento hasta la actualidad |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Other) |
Event Title: | Actas del 14 Congreso Internacional Expresión Gráfica Arquitectónica |
Event Dates: | 31/05/2012 - 02/06/2012 |
Event Location: | Oporto |
Title of Book: | Actas del 14 Congreso Internacional Expresión Gráfica Arquitectónica |
Date: | 2012 |
ISBN: | 978-989-640-106-1 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
En un estudio reciente sobre ?Los cuatro libros de arquitectura? de Andrea Palladio, Javier Rivera (2008) propone la hipótesis que el autor utilizó la publicación para influir en la adjudicación de obras en Venecia. Aunque no se tratara de un concurso formalmente establecido el dibujo de arquitectura en general y el de levantamiento en particular se utilizaba como herramienta competitiva para comparar habilidades. La obra de documentación de Antoine Degodetz en Italia también es fruto de una difícil selección para adjudicarse y mantener en los años la beca de estancia en la Academia de Roma. Puesto que el levantamiento es una operación crítica e interpretativa cada arquitecto entiende su trabajo como una mejora personal respeto al anterior y vuelve a dibujar obras ya documentadas previamente. El levantamiento y el dibujo se utilizan para superar los límites de los predecesores o contemporáneos posicionándose en continua comparación con otros trabajos sobre el mismo tema y configurándose efectivamente como un dibujo de concurso sin tiempo. El trabajo realizado tiene como objeto el análisis con esta óptica de una serie de dibujos de levantamiento del Pantheon. El modelo se ha elegido por su indiscutible valor histórico y por su presencia en un gran número de los estudios de edificios antiguos documentados a partir del Renacimiento hasta la actualidad.
Item ID: | 19178 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/19178/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:19178 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 22 May 2014 08:27 |
Last Modified: | 18 Mar 2020 09:24 |