La acción académica posterior al abandono. Elemento necesario para un Sistema Nacional de registro de información sobre el abandono

Arriaga Garcia de Andoain, Jesus Maria and Burillo Martinez, Vicente and Carpeño Ruiz, Antonio and Casaravilla Gil, Ana (2012). La acción académica posterior al abandono. Elemento necesario para un Sistema Nacional de registro de información sobre el abandono. In: "Segunda Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (II CLABES)", 08/11/2012 - 09/11/2012, Porto Alegre, Brasil. pp. 83-90.

Description

Title: La acción académica posterior al abandono. Elemento necesario para un Sistema Nacional de registro de información sobre el abandono
Author/s:
  • Arriaga Garcia de Andoain, Jesus Maria
  • Burillo Martinez, Vicente
  • Carpeño Ruiz, Antonio
  • Casaravilla Gil, Ana
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Segunda Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (II CLABES)
Event Dates: 08/11/2012 - 09/11/2012
Event Location: Porto Alegre, Brasil
Title of Book: Segunda Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (II CLABES)
Date: 2012
Subjects:
Freetext Keywords: Tipos de abandono, Modelo Nacional sobre el abandono, Sistema de información, Estudios Superiores, Universidad
Faculty: E.U. de Arquitectura Técnica (UPM)
Department: Matemática Aplicada a la Arquitectura Técnica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_120194.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (498kB) | Preview

Abstract

En torno al problema del abandono se han difundido opiniones y datos que han generado una honda preocupación social y ante la cual no existe, por lo general una intervención planificada para solucionarlo.Las Instituciones de Educación Superior(IES), por si solas, encuentran grandes dificultades para poder diagnosticar adecuadamente el problema de la deserción estudiantil, y abordar con éxito, el problema del abandono de sus estudiantes. Para poder afrontarlo no es suficiente tener control y poder actuar sobre el contexto en el cual se produce el abandono, es decir las instituciones de educación superior, sino que se hace necesario vincularlo con la situación previa y especialmente con la situación posterior del estudiante que abandona. Esto no es posible sin la cooperación de Organismos superiores, de carácter regional y nacional,que entre otros objetivos, faciliten soporte a través de un Sistema de Registro de Información en el marco de un Modelo Nacional de caracterización del abandono e intervención en la educación superior. El Proyecto ALFA-GUIA, viene trabajando en diferentes ámbitos para tener una visión integral del problema del abandono y detectar aquellos elementos que están suponiendo un obstáculo para mejorar la eficiencia en los esfuerzos que muchos organismos e instituciones realizan para reducir el abandono. Particularmente se han puesto de manifiesto la imprecisión y/o falta de comparabilidad con la que se describe el alcance del abandono, la escasa identificación de los diferentes tipos de abandono y especialmente la falta de un establecimiento de categorías relacionadas con la acción académica posterior del estudiante que ha abandonado, o la conveniencia de un modelo predictivo y de unos procedimientos vinculados a los sistemas de garantía de calidad. En este artículos se abordan estos temas, poniendo especial énfasis en el interés por analizar profundamente la relación del problema del abandono con las acciones académicas posteriores que realiza el estudiante que ha abandonado. La preocupación e interés social y las consecuencias personales y colectivas del abandono son diferentes si el alumno continúa otros estudios similares o si de desliga totalmente del sistema educativo, así como situaciones intermedias cuyo impacto personal y social es muy distinto. Algunos estudios también han relacionado los factores determinantes del abandono con la acción académica posterior del estudiante que abandona. Ambas razones llevan a la reflexión de que un mejor conocimiento de esta variable es determinante para una gestión integral del problema. Se proponen ciertas variables que caracterizan la acción académica posterior al abandono, tales como nivel, ámbito, institución y tiempo.

More information

Item ID: 19257
DC Identifier: https://oa.upm.es/19257/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:19257
Official URL: http://www.clabes2012-alfaguia.org.pa/comunicacion...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 24 Nov 2013 09:55
Last Modified: 20 Feb 2023 09:41
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM