Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Arnés Prieto, Esperanza (2008). Análisis y Diagnóstio de la situación de la Mujer Rural en Kerala, India. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación], Madrid, España.
Title: | Análisis y Diagnóstio de la situación de la Mujer Rural en Kerala, India |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | 2 July 2008 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación] |
Department: | Economía y Ciencias Sociales Agrarias [hasta 2014] |
UPM's Research Group: | PFC Cooperacion |
Creative Commons Licenses: | Recognition |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
El análisis de la situación de algunas mujeres rurales que habitan en Idukki, una de las regiones más pobres del estado de Kerala, en la India, ha sido la base de este trabajo. La colaboración en algunos de los proyectos llevados a cabo por las Hermanas Salesianas junto con la organización Bodhana o los realizados con la Universidad de Kochi, nos han ayudado a comprender y complementar este estudio y a analizar todos los datos recopilados durante los 4 meses y medio de estancia en el destino.
La información ofrecida en este trabajo puede ser de gran utilidad, ya que describe detalladamente el progreso realizado por un grupo social marginado que ha logrado
grandes éxitos en la lucha por la superación de la pobreza, el hambre y la desigualdad de género como son las mujeres rurales. Se describen tanto la situación inicial de las
mujeres y comunidades, los objetivos, programas y proyectos elaborados por las organizaciones, los éxitos y fracasos de las distintas actuaciones, así como las perspectivas de futuro.
Se realiza un estudio a cerca del impacto de las microfinanzas en la vida de las mujeres en Kerala y sus múltiples estrategias de empoderamiento a través de Grupos de Autoayuda (GAA) y gracias a Programas de Generación de Ingresos (PGI). Además de una utilidad concreta de la información para posibles planteamientos de acciones de cooperación en otras regiones similares, este análisis ha permitido plasmar en hechos la desigualdad entre hombres y mujeres. Esta visión de la información se puede utilizar tanto como herramienta de denuncia, como enfoque de desarrollo comunitario. El trabajo exclusivo con las mujeres es una opción como política de desarrollo, pero hubiera sido interesante trabajar con hombres para haberlo plasmado desde distintos puntos de vista.
Item ID: | 1928 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/1928/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:1928 |
Deposited by: | Ingeniero Agrónomo Esperanza Arnés Prieto |
Deposited on: | 23 Jan 2011 08:17 |
Last Modified: | 01 Mar 2018 09:26 |