Estimación de la resistencia in situ de un HAC mediante la resistencia de probetas testigo

Rojas Henao, Lina Marcela and Fernández Gómez, Jaime Antonio and Lopez, J. (2012). Estimación de la resistencia in situ de un HAC mediante la resistencia de probetas testigo. In: "3er Congreso Iberoamericano sobre Hormigón Autocompactante (HAC2012): avances y oportunidades", 03/12/2012-04/12/2012, Madrid. ISBN 978-84-15302-25-4.

Description

Title: Estimación de la resistencia in situ de un HAC mediante la resistencia de probetas testigo
Author/s:
  • Rojas Henao, Lina Marcela
  • Fernández Gómez, Jaime Antonio
  • Lopez, J.
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 3er Congreso Iberoamericano sobre Hormigón Autocompactante (HAC2012): avances y oportunidades
Event Dates: 03/12/2012-04/12/2012
Event Location: Madrid
Title of Book: Hormigón autocompactante : avances y oportunidades : comunicaciones del 3er Congreso Iberoamericano sobre Hormigón Autocompactante : 3-4 Diciembre 2012, Madrid
Date: 2012
ISBN: 978-84-15302-25-4
Subjects:
Freetext Keywords: Hormigón autocompactante, probetas testigo, resistencia in situ
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_122598.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (264kB) | Preview

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo establecer algunos factores de corrección que afectan el resultado de la resistencia de las probetas testigo a fin de pronosticar la
resistencia a compresión in situ. Para el cumplimiento de dicho objetivo se han fabricado 30 bloques de 500x500x1000 mm en Hormigón Autocompactante (HAC) cubriendo un amplio rango de resistencias de 20 MPa a 80 MPa. De estos bloques se han extraído 360 probetas testigo con variaciones en el diámetro (50 mm, 75 mm y 100 mm), en la dirección de extracción (horizontal y vertical) y en la condición de humedad secas y húmedas).

Para el pronóstico de la resistencia in situ se ha considerado el principio de superposición de efectos establecido en normas como la ACI-214.4R-10. En este
sentido, para las condiciones del ensayo, se han cuantificado mediante factores de corrección los efectos generados por el diámetro y la condición de humedad del testigo en el momento del ensayo y por el nivel resistente del hormigón. Además, se ha valorado de manera conjunta la influencia de las variables intrínsecas de las probetas
testigo, tales como, microfisuración, efecto pared, condiciones de contorno, etc.

Los resultados indicaron que algunos factores de corrección utilizados para pronosticar la resistencia in situ, inciden de forma muy diferente en los HAC con respecto a los hormigones vibrados tradicionalmente (HVT).

More information

Item ID: 19309
DC Identifier: https://oa.upm.es/19309/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:19309
Official URL: http://www.autocompacto.net/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 20 Dec 2013 18:39
Last Modified: 03 Mar 2020 18:31
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM