Optimización de librerías tabuladas de secciones eficaces mediante el empleo de coeficientes de sensibilidad

Sánchez-Cervera Huerta, Santiago and Herrero Carrascosa, José Javier and García Herranz, Nuria and Ahnert Iglesias, Carolina (2012). Optimización de librerías tabuladas de secciones eficaces mediante el empleo de coeficientes de sensibilidad. In: "38ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española", 17/10/2012 - 19/10/2012, Cáceres, España. p. 1.

Description

Title: Optimización de librerías tabuladas de secciones eficaces mediante el empleo de coeficientes de sensibilidad
Author/s:
  • Sánchez-Cervera Huerta, Santiago
  • Herrero Carrascosa, José Javier
  • García Herranz, Nuria
  • Ahnert Iglesias, Carolina
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 38ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española
Event Dates: 17/10/2012 - 19/10/2012
Event Location: Cáceres, España
Title of Book: 38ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española
Date: 2012
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Nuclear [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_138285.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (240kB) | Preview

Abstract

Los códigos de difusión en multigrupos para an
álisis tridimensional de núcleos PWR emplean como datos de entrada librerías de parámetros equivalentes homogeneizados y condensados (secciones eficaces y factores de discontinuidad), que dependen de las variables de estado como temperaturas o densidades. Típicamente, esos pará
metros se pre-generan para cada tipo de celda o elemento combustible con un código de transporte determinista, dependiendo en gran medida la precisión de los cálculos neutrónicos acoplados con la termohidráulica de la calidad de la librería generada.
Las librerías tabuladas son la forma más extendida de compilar las secciones eficaces pre-generadas. Durante el cálculo de núcleo, el código de difusión simplemente obtiene las secciones eficaces por interpolación de los valores en los puntos de la malla. Como los errores de interpolación dependen de la distancia entre esos puntos, se requiere un considerable refinamiento de la malla –con todas las posibles combinaciones de las variables de estado– para conseguir una precisión adecuada, lo que conduce a requisitos elevados de almacenamiento y un
gran número de cálculos de transporte para su generación.
Para evitar este inconveniente, se ha desarrollado un procedimiento de optimización de librerías tabuladas que permite seleccionar el menor número de puntos de malla para
cada variable de estado independiente, manteniendo un error objetivo en la constante de multiplicación k-efectiva. El procedimiento consiste en determinar, aplicando teoría de perturbaciones, los coeficientes de sensibilidad de la k-efectiva con las secciones eficaces. Ello permite
evaluar la influencia de los errores de interpolación de cada sección eficaz en la constante de multiplicación para cualquier combinación de las variables de estado. La medida de esta influencia o sensibilidad permite establecer una distancia óptima entre puntos de interpolación dado un error objetivo sobre la constante de multiplicación.
Distintos números de grupos de energía, composiciones del elemento combustible y escalas de homogeneización, han sido estudia dos para conocer su efecto sobre la optimización. Asimismo se ha comprobado la influencia de variar el
error objetivo o el grado del polinomio de interpolación entre puntos.
Finalmente, se realiza un cálculo con la librería optimizada, y se verifica que el error en la k-efectiva está limitado. Se reduce así el tamaño de la librería sin comprometer su grado de precisión en todo el rango de interés.

More information

Item ID: 19571
DC Identifier: https://oa.upm.es/19571/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:19571
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 25 Jan 2014 09:10
Last Modified: 21 Apr 2016 20:19
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM