El territorio en la pintura : conversación de Ángel Haro con María Jesús Muñoz

Muñoz Pardo, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2088-5857 and Haro, Ángel (2009). El territorio en la pintura : conversación de Ángel Haro con María Jesús Muñoz. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El territorio en la pintura : conversación de Ángel Haro con María Jesús Muñoz
Author/s:
Item Type: Monograph (Working Paper)
Título de Revista/Publicación: Archivo Digital Universidad Pilitécnica
Date: 2009
Subjects:
Freetext Keywords: Territorio en la Pintura, relación entre la Arquitectura y el Arte, mapas, Ambiente.
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of PARDO_MONO_2009_03.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (506kB) | Preview

Abstract

La arquitectura se articula en una pluralidad de lenguajes, con sus correspondientes estructuras lingüísticas, que podríamos agrupar en tres: “el grafico-plástico”, “el tecnológico-constructivo” y el teórico-conceptual”.
De acuerdo a los intereses de nuestro Área de Conocimiento, así como a los míos propios, desde mis comienzos he asumido un reto experimental: “pensar la Arquitectura desde los márgenes”, eligiendo en un primer momento el campo de experiencia teórico/práctico del Arte.
El propio Deleuze señala este vínculo cuando afirma:
“... el arte comienza tal vez con el animal, o por lo menos
con el animal que delimita un territorio y hace una casa,
ambos son correlativos o incluso se confunden a veces
con lo que se llama un hábitat “.

Este documento consta de dos artículos: una conversación entre un pintor _Ángel Haro y una _Arquitecta María Jesús Muñoz. El segundo texto es la transcripción de una conferencia titulada “El territorio, Andar, Marcar” que ángel Haro impartió en la E.T.S.A.M. en marzo del año 2001.

El objetivo de esta conversación mantenida a través del correo electrónico, es poner a prueba e inferir ¿qué es el territorio? Relacionando Arte/Arquitectura/Pensamiento filosófico.
Otras ideas ensayadas en esta conversación, como: _mapas de acontecimientos, el binomio Pensamiento/Acción, la noción de sentido e intuición, siguen el curso de algunas afirmaciones de Deleuze.
La noción de territorio y medioambiente es investigada en otro artículo que titulé ¿Qué es ambiente?, ¿Qué nos preguntamos? Noviembre 2002.
Posteriormente fui invitada a participar en el Curso de verano organizado por la Universidad SEK en Segovia en Junio 2002,
titulado: “Diálogos del Arte Contemporáneo, relación
Pintura Arquitectura” esto derivó en una tercera investigación que dio titulo a la conferencia: “ El territorio, un caso de pensamiento”, Tejer de la Arquitectura
y el Arte. Donde intento un ejercicio dialógico entre la Arquitectura y el Arte, a través de las siguientes obras y autores:
GOYA Perro semi hundido
RICHARD SERRA Shift & Torqued Ellipses
ÁNGEL HARO Paisaje privado
MARIA JESÚS MUÑOZ Évora, ciudad y territorio.
HERZOG & de MEURON Edificio Roche

More information

Item ID: 1994
DC Identifier: https://oa.upm.es/1994/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1994
Deposited by: María Jesús Muñoz Pardo
Deposited on: 13 Dec 2009 16:49
Last Modified: 14 May 2020 08:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM