Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (557kB) | Preview |
Olivares, B., Romero Mendoza, Héctor Leonardo, Gálvez Ruiz, Jaime and Casati Calzada, María Jesús (2012). Evaluación de un hormigón autocompactante sometido a ciclos hielo-deshielo mediante ensayos no destructivos. In: "3º Congreso Iberoamericano sobre Hormigón Autocompactante. (HAC 2012)", 03/12/2012 - 04/12/2012, Madrid. ISBN 978-84-15302-25-4. pp. 283-292.
Title: | Evaluación de un hormigón autocompactante sometido a ciclos hielo-deshielo mediante ensayos no destructivos |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | 3º Congreso Iberoamericano sobre Hormigón Autocompactante. (HAC 2012) |
Event Dates: | 03/12/2012 - 04/12/2012 |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | Hormigón autocompactante : avances y oportunidades |
Date: | 2012 |
ISBN: | 978-84-15302-25-4 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Construcción |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (557kB) | Preview |
Evaluación de un hormigón autocompactante sometido a ciclos hielo-deshielo mediante ensayos no destructivos.
Los daños asociados a los ciclos hielo-deshielo en estructuras de hormigón y sobre todo cuando se usan sales fundentes, son evidentes en una inspección, en muchos casos en ese momento, el daño ya es relativamente grande y se requiere una intervención importante. El uso de técnicas no destructivas que puedan anticipar el daño antes de que
fuera detectable mediante inspección, permitiría poder acometer operaciones de mantenimiento con un menor coste.
En este trabajo se monitoriza mediante técnicas no destructivas tres hormigones: uno convencional, con y sin aireante, y otro autocompactante frente a ciclos de hielo/
deshielo, sometiendo probetas al ensayo de resistencia al hielo-deshielo de acuerdo a la norma UNE-CEN/TS 12390-9 (medida de pérdida de masa superficial). En paralelo a
las medidas de descascarillamiento superficial se realizaron medidas de velocidad de pulso ultrasónico, para establecer la variación del módulo de elasticidad dinámico del material. También se realizaron mediciones en continuo, durante todos los ciclos, de deformación superficial del hormigón utilizando bandas extensométricas y sensores de
fibra óptica. Los resultados obtenidos del ensayo de hielo-deshielo muestran, como cabía esperar, un mayor deterioro en el hormigón de referencia sin aireante. Los hormigones eran de resistencias características similares, con el mismo contenido de cemento, igual relación agua/cemento, si bien el hormigón autocompactante tenía una mayor cantidad de finos filler calizo) con el consiguiente refinamiento de la red porosa. De los resultados obtenidos, se determinó por un lado la viabilidad del uso de ensayos no destructivos, con posible implementación in situ, para determinar el daño del hormigón autocompactante y por otro la posibilidad de utilizar estas medidas de la
deformación en el ensayo de hielo-deshielo en laboratorio con la ventaja de no tener que parar el ensayo para realizar las medidas de descascarillamiento de las probetas.
Item ID: | 19980 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/19980/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:19980 |
Official URL: | http://www.autocompacto.net/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 20 Dec 2013 11:14 |
Last Modified: | 04 Jun 2018 14:33 |