Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (448kB) | Preview |
Moraño Rodriguez, Alfonso Javier and Giganto Gutiérrez, Jesús (2012). El árido calizo como árido para hormigones autocompactantes (HAC). In: "III Congreso Nacional de Áridos. Cáceres 2012", 03/10/2012 - 06/10/1012, Cáceres. p. 282.
Title: | El árido calizo como árido para hormigones autocompactantes (HAC) |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | III Congreso Nacional de Áridos. Cáceres 2012 |
Event Dates: | 03/10/2012 - 06/10/1012 |
Event Location: | Cáceres |
Title of Book: | III Congreso Nacional de Áridos. Cáceres 2012 |
Date: | 2012 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería de Materiales [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (448kB) | Preview |
Siempre que se pretende investigar en el mundo del hormigón no se utiliza el árido calizo para realizar los ensayos, se utilizan áridos silícicos como patrón, y los resultados obtenidos se extrapola a los áridos calizos. Esto se ha demostrado no correcto ya que no es extrapolable los resultados en muchos casos, y este artículo es un ejemplo, y normalmente el comportamiento del árido calizo es más favorable. Los ensayos realizados con árido grueso, árido fino y finos calizos han demostrado unos óptimos resultados para hormigones autocompactantes (HAC). Los finos calizos obtienen un óptimo resultado en la plasticidad y estabilidad del hormigón, con la ayuda del aditivo de policarboxilato y el modulador de viscosidad, se consiguen todas las clases de hormigones autocompactantes para rampas, para muros y hasta para suelos (forjados-soleras), los áridos gruesos obtienen una óptima adherencia con el cemento y los áridos finos rellenan los huecos que no han ocupado los finos. Consiguiéndose resistencias mecánicas hasta los 65 MPa a los 28 días y manteniendo las características de los hormigones autocompactantes. Por tanto se concluye que el árido calizo es un excelente árido para la obtención de hormigones autocompactantes, pero es necesaria una cuidada distribución granulométrica, una adecuada dosificación y un enérgico amasado para conseguir la homogeneidad del hormigón.
Item ID: | 20447 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/20447/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:20447 |
Official URL: | http://www.congresoaridos.com/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 24 Sep 2013 08:01 |
Last Modified: | 21 Apr 2016 23:15 |