Evolución y valoración de un sujeto durante un programa de entrenamiento de hipertrofia.

Treceño López, Alejandro (2013). Evolución y valoración de un sujeto durante un programa de entrenamiento de hipertrofia.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Evolución y valoración de un sujeto durante un programa de entrenamiento de hipertrofia.
Author/s:
  • Treceño López, Alejandro
Contributor/s:
  • Peinado Lozano, Ana Belén
Item Type: Final Project
Date: July 2013
Subjects:
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Salud y Rendimiento Humano
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG]
Preview
PDF (TFG) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB)

Abstract

Las pruebas de valoración de la condición física y de la condición anatómica tienen como objetivo determinar el estado físico de una persona y su composición corporal o estatus nutricional. Por ello, en este Trabajo Fin de Grado se utilizan varios tests para conocer el progreso y el efecto de un programa de entrenamiento de hipertrofia.
El deportista realizará un programa de hipertrofia durante cuatro meses y se le realizarán dos test de flexibilidad, seat and reach y flexión profunda de tronco; tres test de fuerza, 1RM en press banca, dominadas y salto vertical; una prueba de valoración de la condición anaeróbica, como es el test de Burpee; otro test de aptitud cardiovascular, test de Ruffier-Dickson; y un test de velocidad en 50 metros lisos.
Además, para valorar la ganancia de masa muscular, se realizará una antropometría al inicio y al final del macrociclo. Las pruebas de valoración de la condición física se realizarán antes, durante y al final del programa de entrenamiento.
Por último, se han analizado y comparado los resultados observando incrementos en la fuerza, mejoras en la resistencia anaeróbica y la capacidad de adaptación del corazón al esfuerzo; así como incrementos en el peso,
fundamentalmente en la masa muscular.

More information

Item ID: 20741
DC Identifier: https://oa.upm.es/20741/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:20741
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 26 Sep 2013 11:33
Last Modified: 22 Sep 2014 11:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM