Full text
![]() Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) |
Serrano Pérez, Marta and Islán Marcos, Manuel Enrique (2012). Análisis de edificación y sostenibilidad. In: "CONAMA 2012, Congreso Nacional del Medio Ambiente", 26/11/2012 - 30/11/2012, Madrid. ISBN 978-84-695-6377-9. pp. 1-17.
Title: | Análisis de edificación y sostenibilidad |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | CONAMA 2012, Congreso Nacional del Medio Ambiente |
Event Dates: | 26/11/2012 - 30/11/2012 |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | Comunicaciones Técnicas 11 Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA 2012 |
Date: | 2012 |
ISBN: | 978-84-695-6377-9 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Sostenibilidad, Edificación, Construcción |
Faculty: | E.U.I.T. Industrial (UPM) |
Department: | Expresión Gráfica Industrial [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) |
El desarrollo sostenible, es un concepto amplio que afecta a todos los ámbitos de nuestro entorno natural, social y económico. Existen multitud de interrelaciones entre los diferentes ámbitos de éste que nos permitirán realizar un análisis tangible y apoyado en datos sobre las interacciones que se dan.
La intención es realizar un análisis de los datos más relevantes de los indicadores del desarrollo sostenible que establecen relaciones con las edificaciones, a nivel del sector de la construcción y del parque residencial y terciario existente en España. No debemos olvidar el análisis de las leyes de la edificación, y de como se ha ido incorporando el desarrollo sostenible en los últimos años y que grado de repercusión ha alcanzado.
Para analizar la edificación y sostenibilidad nos debemos respaldar en datos, los cuales se recogen en los indicadores más destacados en materia de desarrollo sostenible como son los: de la EEDS, la UE-EDS, el Banco Público de Indicadores Ambientales (BPIA) y los elaborados por el OSE.
El carácter tan singular de la relación que se quiere establecer, provoca la búsqueda de otros muchos datos que establezcan relaciones más íntimas entre las edificaciones o la construcción. Estos datos se han sacado de las fuentes institucionales más relevantes, siempre con la finalidad de dar luz a las relaciones que se establecen entre los edificios y el sector de la construcción con los diferentes aspectos más notables con los que interactúan, en términos de desarrollo sostenible. Las relaciones se han establecido unas veces con la construcción como sector económico, otras atendiendo simplemente a las edificaciones como punto de consumo o desecho (hogares) de ciertos ítems. Las fuentes usadas para la elaboración de este análisis, aparte de los indicadores de sostenibilidad han sido: el Eurostat, proyecto Europeo CORINE Land Cover (CLC), el Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco Público de Indicadores Ambientales (BPIA) del MARM, datos de documentos de diversos Ministerios, organismos e instituciones.
Item ID: | 20781 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/20781/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:20781 |
Official URL: | http://www.conama.org |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 03 Oct 2013 07:57 |
Last Modified: | 23 May 2018 08:04 |