Clasificación de superficies de hormigón visto

Pacios Alvarez, Antonia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1370-9030 and Fernández de Bobadilla, Eduardo (2012). Clasificación de superficies de hormigón visto. In: "V Congreso Internacional de Arquitectura Blanca (CIAB)", 01/03/2012 - 03/03/2012, Valencia, España. pp. 328-331.

Description

Title: Clasificación de superficies de hormigón visto
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: V Congreso Internacional de Arquitectura Blanca (CIAB)
Event Dates: 01/03/2012 - 03/03/2012
Event Location: Valencia, España
Title of Book: V Congreso Internacional de Arquitectura Blanca (CIAB)
Date: 2012
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Mecánica Estructural y Construcciones Industriales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_131870.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (206kB)

Abstract

La edificación singular demanda cada vez más el empleo de materiales de altas prestaciones, que en el caso del hormigón, además de una resistencia y durabilidad elevada, se exige una apariencia uniforme y alta calidad superficial. En el caso del hormigón vibrado, una vez definidas las características del material en estado fresco, la responsabilidad sobre la calidad superficial finalmente conseguida recae fundamentalmente sobre el constructor que es quien coloca y compacta el hormigón. Sin embargo, en el caso del HAC, la inexistencia de compactación puede hacer que el constructor, aun habiendo controlado la idoneidad de la mezcla respecto a alguna de las medidas de autocompactabilidad, se encuentre en situación de incumplimiento de la calidad superficial requerida. Con el objeto de evitarlo ha sido necesario que la calidad requerida se haya pactado previamente tras la elaboración de elementos prototipo y para ello se han utilizado superficies de referencia. Independientemente del hormigón que se utilice, esta situación pone de manifiesto la importancia de alcanzar una metodología que, teniendo en cuenta las características de la aplicación, permita definir rangos de aceptabilidad de las calidades superficiales como ya recogen recomendaciones internacionales.

More information

Item ID: 20852
DC Identifier: https://oa.upm.es/20852/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:20852
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 02 Mar 2014 09:01
Last Modified: 22 Sep 2014 11:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM