Full text
![]() Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (164kB) |
Jurado Piña, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6697-193X, Pardillo Mayora, José María
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7327-9511 and Rubio Martín, Juan Luis
(2012).
Optimización del diseño geométrico de glorietas mediante algoritmos genéticos.
In: "X Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2012)", 20/06/2012 - 22/06/2012, Granada, España. ISBN 978-84-338-5402-5. p. 185.
Title: | Optimización del diseño geométrico de glorietas mediante algoritmos genéticos |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | X Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2012) |
Event Dates: | 20/06/2012 - 22/06/2012 |
Event Location: | Granada, España |
Title of Book: | Transporte innovador y sostenible de cara al siglo XXI |
Date: | 2012 |
ISBN: | 978-84-338-5402-5 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (164kB) |
El funcionamiento de las glorietas es sensible a las características geométricas de los elementos que componen el diseño. Generalmente el diseño geométrico es llevado a cabo mediante procedimientos manuales e iterativos, lo que genera un elevado consumo de tiempo del proyectista. Durante el proceso, los ingenieros tratan de encontrar una solución satisfactoria al problema, tanto en planta como en alzado, aplicando unos criterios derivados de normativas y de la propia experiencia del proyectista. Esta tarea es compleja y laboriosa debido al elevado número de variables, y puede ser simplificada mediante la elaboración de unos algoritmos adecuados. En este artículo se presenta el planteamiendo de una metodología que servirá de base para el desarrollo de un modelo de optimización que proporcione la geometría de la glorieta en planta en base a dos objetivos: la consistencia de las velocidades de circulación y la eficiencia operativa. La eficiencia operativa se caracteriza mediante la demora media de los vehículos y su estudio determina el número de carriles necesarios en las entradas y en la calzada anular. La optimización de la consistencia de las velocidades tiene como objetivo reducir los conflictos y la accidentalidad, además de contribuir a la mejora de la eficiencia de la circulación, ya que permite simplificar la tarea de incorporación de los vehículos en el flujo de la calzada anular. Para su cálculo es necesario determinar previamente las trayectorias de los vehículos y los perfiles de velocidades de las trayectorias más rápidas. Una buena consistencia debe minimizar la variación de velocidad entre los elementos geométricos consecutivos y la velocidad relativa entre corrientes de tráfico en conflicto. Para resolver el problema de optimización se plantea un procedimiento heurístico basado en algoritmos genéticos. El modelo requiere de unos procedimientos para la generación de forma aleatoria de la geometría de la glorieta y para el cálculo de las trayectorias de los vehículos y de las funciones objetivo a partir de la geometría, junto al diseño de unos operadores genéticos que tengan en consideración las interacciones que se presentan entre los elementos que definen la geometría de la glorieta.
Item ID: | 20854 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/20854/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:20854 |
Official URL: | http://www.cit2012.org/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 11 Dec 2013 15:32 |
Last Modified: | 03 Jul 2018 13:56 |