Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (390kB) | Preview |
Castilla Gómez, Jorge and Herrera Herbert, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7656-1707
(2011).
Modelización de parámetros de voladura para la optimización del proceso minero:la voladura computerizada.
In: "IX Jornadas Iberoamericanas de Materiales de Construcción", 09/08/2011 - 10/08/2011, Quito, Ecuador. ISBN 978-84-694-2689-0. pp. 266-276.
Title: | Modelización de parámetros de voladura para la optimización del proceso minero:la voladura computerizada |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | IX Jornadas Iberoamericanas de Materiales de Construcción |
Event Dates: | 09/08/2011 - 10/08/2011 |
Event Location: | Quito, Ecuador |
Title of Book: | LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN COMO PILARES DEL DESARROLLO DE LASOCIEDAD DEL SIGLO XXI |
Date: | 2011 |
ISBN: | 978-84-694-2689-0 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (390kB) | Preview |
El proceso de extracción minera por perforación y voladura es el primer paso para la obtención de la mayor parte de los áridos y para la fabricación de los materiales de construcción. Por tanto, es de vital importancia la obtención de una materia prima de calidad al coste más competitivo posible. En este trabajo se establece una metodología para la optimización de voladuras a cielo abierto, empleando herramientas para obtener los datos más precisos y poder conocer cualitativa y cuantitativamente los parámetros reales de voladura. Así, se establecen tres fases de trabajo: Herramientas para el diseño de voladura; herramientas para la monitorización y herramientas para el análisis de resultados. Con la conjunción de estas tres fases y la correcta interpretación de los resultados, se puede obtener un resultado óptimo en el proceso minero, puesto que será posible mejorar la fase de perforación optimizando el número de barrenos y la fase de voladura, asegurando un adecuado comportamiento del explosivo en términos de energía y secuenciación. Los medios empleados se basan en la adquisición de datos mediante técnicas láser, monitorización digital de la voladura y medios de simulación y predicción de resultados mediante análisis informáticos de los datos obtenidos. Además, se consigue controlar las afecciones medioambientales de las voladuras, tales como vibraciones, proyecciones y onda aérea. La metodología descrita es un sistema cíclico de modo que los resultados obtenidos en la fase de análisis, servirán como datos de partida de voladuras posteriores. Así se logra el concepto de voladura computerizada.
Item ID: | 21138 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/21138/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:21138 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 10 Oct 2013 08:15 |
Last Modified: | 21 Apr 2016 11:14 |