La desaparición de la barrera del análisis estructural en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos

Rey Rey, Juan Ignacio and Fernández Cabo, José Luis (2011). La desaparición de la barrera del análisis estructural en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos. In: "Jornadas internacionales de investigación en construcción", 17/11/2011 - 18/11/2011, Instituto Eduardo Torroja. Madrid.. ISBN 84-7292-401-7. pp. 82-89.

Description

Title: La desaparición de la barrera del análisis estructural en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos
Author/s:
  • Rey Rey, Juan Ignacio
  • Fernández Cabo, José Luis
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Jornadas internacionales de investigación en construcción
Event Dates: 17/11/2011 - 18/11/2011
Event Location: Instituto Eduardo Torroja. Madrid.
Title of Book: Hitos estructurales de la arquitectura y la ingeniería
Date: 2011
ISBN: 84-7292-401-7
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Estructuras de Edificación [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Rey_FCabo.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (968kB) | Preview

Abstract

A lo largo de la historia en numerosas ocasiones la imaginación de los creadores ha ido por delante de las posibilidades técnicas de cada momento. Muchas de estas nuevas ideas han requerido largos periodos de tiempo para materializarse como realidad construida, hasta que el desarrollo tecnológico e industrial ha alcanzado un desarrollo suficiente. Estas limitaciones técnicas se han acotado paulatinamente desembocando en la situación actual en la que cualquier planteamiento formal puede ser representado y analizado desde un punto de vista estructural, concluyéndose por tanto que ha desaparecido la barrera del análisis y de la representación gráfica en lo que al desarrollo de los proyectos arquitectónicos se refiere. A lo largo del artículo se analiza cómo la formulación del método de los elementos finitos en la década de los 50 y la posterior generalización de los ordenadores personales y de los paquetes de software de dibujo (C.A.D.) y análisis estructural (F.E.M.) en los estudios de arquitectura e ingeniería en la década de los 80 del siglo pasado, posibilitó el desarrollo de cualquier propuesta arquitectónica por compleja que ésta sea. Esto ha provocado una verdadera revolución a nivel formal en el mundo de la arquitectura, especialmente en el campo de la edificación singular o icónica. Se estudia este proceso a través de ocho casos de estudio.

More information

Item ID: 21203
DC Identifier: https://oa.upm.es/21203/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:21203
Official URL: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 14 Jan 2015 12:27
Last Modified: 11 May 2020 06:38
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM