Inducción de la muda de gallinas ponedoras mediante el uso de alimentos bajos en energía y proteína: efectos en la producción y en la calidad del huevo postmuda

Callejo Ramos, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6645-9178, Nicodemus Martin, Nuria ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2981-8503 and Buxade Carbo, Carlos (2012). Inducción de la muda de gallinas ponedoras mediante el uso de alimentos bajos en energía y proteína: efectos en la producción y en la calidad del huevo postmuda. In: "XLIX Simposio Científico de Avicultura", 04/10/2012- 05/10/2012, UAB, Bellaterra, Barcelona, España. pp. 1-8.

Description

Title: Inducción de la muda de gallinas ponedoras mediante el uso de alimentos bajos en energía y proteína: efectos en la producción y en la calidad del huevo postmuda
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XLIX Simposio Científico de Avicultura
Event Dates: 04/10/2012- 05/10/2012
Event Location: UAB, Bellaterra, Barcelona, España
Title of Book: XLIX Simposio Científico de Avicultura
Date: 2012
Subjects:
Faculty: E.U.I.T. Agrícolas (UPM)
Department: Producción Animal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2012_128009.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (275kB) | Preview

Abstract

La inducción de la muda en gallinas ponedoras mediante la supresión total del
alimento sólido
está prohibida en la UE
por perjudicar el bienestar de la gallina y su sistema inmunitario. Por
ello, es necesario estudiar
alternativas
(sin ayuno)
que
logren
una adecuada pérdida de peso vivo
para que la puesta cese rápidamente, su tract
o reproductor se “rejuvenezca”,
y
la producción de
huevos
se reanude
rápida y satisfactoriamente, con una mínima mortalidad. El objetivo del
trabajo fue determinar la eficacia con que tres alimentos
(salvado de trigo, cebada y un pienso
comercial suministrado en cantidad restringida)
podían inducir la muda en ponedoras
de dos
estirpes genéticas,
y analizar comparativamente los resultados
cuantitativos y cualitativos
obtenidos,
tanto por estirpe como por tratamiento.
La muda se indujo a
216
gallinas de una
estirpe ligera
y
a
216 gallinas
de estirpe semipesada.
Las gallinas se alojaron en
bloques
de
3
jaulas con
4 aves por jaula, con 18 réplicas por estirpe y 12 réplicas por tratamiento.
El salvado
y
la
cebada causaron el cese de la puesta más rápidamente (dí
as 7 y 9 desde el inicio de la muda;
respectivamente) que el pienso restringido (día14) (P<0,001). La
producción de huevos durante
la muda fue mayor con pienso restringido (
P < 0,001)
y también mayor
en las semipesadas (28,1%) que en las ligeras (
18,9%).
Tras la muda, las gallinas ligeras tuvieron mayor producción
(73,1%)
que las semipesadas
(70,8%)
, aunque un peso medio del huevo inferior
(69,8 vs 70,7 g).
El
salvado dio lugar a una mayor
IP
(74,6%)
pero el peso del huevo fue inferior
(69,7 g). Todos
los parámetros cualitativos analizados presentaron diferencias significativas entre gallinas
ligeras y semipesadas, de uno u otro signo. En cambio, el alimento utilizado para inducir la
muda no influyó en la
calidad del huevo tras la muda.

More information

Item ID: 21206
DC Identifier: https://oa.upm.es/21206/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:21206
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 07 Oct 2013 09:14
Last Modified: 21 Apr 2016 11:17
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM