Citation
Lucas Cuesta, Juan Manuel and Alcázar Prior, Rosario and Montero Martínez, Juan Manuel and Fernández Martínez, Fernando and Barra Chicote, Roberto and D'haro Enríquez, Luis Fernando and Ferreiros López, Javier and Córdoba Herralde, Ricardo de and Macías Guarasa, Javier and San Segundo Hernández, Rubén and Pardo Muñoz, José Manuel
(2008).
Desarrollo de un Robot-Guía con Integración de un Sistema de Diálogo y Expresión de Emociones: Proyecto ROBINT.
"Procesamiento Del Lenguaje Natural"
(n. 40);
pp. 51-58.
ISSN 1135-5948.
Abstract
Este artículo presenta la incorporación de un sistema de diálogo hablado a un robot autónomo, concebido como elemento interactivo en un museo de ciencias capaz de realizar visitas guiadas y establecer diálogos sencillos con los visitantes del mismo. Para hacer más atractivo su funcionamiento, se ha dotado al robot de rasgos (como expresividad gestual o síntesis de voz con emociones) que humanizan sus intervenciones. El reconocedor de voz es un subsistema independiente del locutor (permite reconocer el habla de cualquier persona), que incorpora medidas de confianza para mejorar las prestaciones del reconocimiento, puesto que se logra un filtrado muy importante de habla parásita. En cuanto al sistema de comprensión, hace uso de un sistema de aprendizaje basado en reglas, lo que le permite inferir información explícita de un conjunto de ejemplos, sin que sea necesario generar previamente una gramática o un conjunto de reglas que guíen al módulo de comprensión. Estos subsistemas se han evaluado previamente en una tarea de control por voz de un equipo HIFI, empleando nuestro robot como elemento de interfaz, obteniendo valores de 95,9% de palabras correctamente reconocidas y 92,8% de conceptos reconocidos. En cuanto al sistema de conversión de texto a voz, se ha implementado un conjunto de modificaciones segmentales y prosódicas sobre una voz neutra, que conducen a la generación de emociones en la voz sintetizada por el robot, tales como alegría, enfado, tristeza o sorpresa. La fiabilidad de estas emociones se ha medido con varios experimentos perceptuales que arrojan resultados de identificación superiores al 70% para la mayoría de las emociones, (87% en tristeza, 79,1% en sorpresa).