Propuesta de un núcleo estándar de metadatos para los recursos del Patrimonio Histórico Español

Respaldiza Hidalgo, María Aránzazu, Vázquez Hoehne, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3376-8203 and Wachowicz, Monica (2009). Propuesta de un núcleo estándar de metadatos para los recursos del Patrimonio Histórico Español. In: "VI Jornadas Técnicas de la IDE de España", 4, 5 y 6 de noviembre de 2009, Murcia. ISBN 978-84-87138-56-0.

Description

Title: Propuesta de un núcleo estándar de metadatos para los recursos del Patrimonio Histórico Español
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Speech)
Event Title: VI Jornadas Técnicas de la IDE de España
Event Dates: 4, 5 y 6 de noviembre de 2009
Event Location: Murcia
Title of Book: VI Jornadas Técnicas de la IDE de España
Date: 6 November 2009
ISBN: 978-84-87138-56-0
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 2009Respaldiza@_P_es.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (202kB) | Preview

Abstract

La amplitud con la que se define legalmente el Patrimonio Histórico Español según la Ley 16/1985 de 25 de junio es uno de los factores claves en la identificación y caracterización del mismo: “... inmuebles y objetos muebles de interés artístico, históricos, paleontológicos, arqueológicos, etnográficos, científico o técnico. Asimismo el patrimonio documental o bibliográfico, los yacimientos o zonas arqueológicas así como sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico y antropológico”. Los recursos patrimoniales están catalogados y descritos mediante un conjunto de metadatos, que permiten su búsqueda en la red, así como la consulta de las propiedades básicas de los mismos. INSPIRE plantea la directiva donde quedan enmarcados los recursos digitales georreferenciados. En este sentido el patrimonio es un recurso con componente espacial y la propia directiva lo considera dentro de los datos de referencia (Sistemas de coordenadas de referencia, Sistema de cuadrículas geográficas, Nombres geográficos, Unidades administrativas, Direcciones, Parcelas catastrales, Redes de transporte, Hidrografía, Lugares protegidos) como se puede ver en el anexo I. Según INSPIRE: “Lugares protegidos: zonas designadas o gestionadas dentro de un marco legislativo internacional, comunitario o propio de los estados miembros, para la consecución de unos objetivos de conservación específicos”.

More information

Item ID: 21377
DC Identifier: https://oa.upm.es/21377/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:21377
Official URL: http://www.serglo.net/congresos/JIDEE2009/es/Progr...
Deposited by: Becario María Aránzazu Respaldiza Hidalgo
Deposited on: 28 Oct 2013 09:25
Last Modified: 20 Feb 2023 07:42
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM